Ya está impreso el libro “Otras tierras, otros soles” una compilación de ciencia ficción hecha Rinaldo Acosta y Fabricio González Neira que será presentada en esta feria del libro
Aquí les presentamos el contenido de este libro que incluye cuentos y ensayos de autores cubanos y extranjeros
ÍNDICE
5 Palabras preliminares
13 Pensar como un dinosaurio
James Patrick Kelly
34 Khatakali
Elaine Vilar Madruga
48 Cómo hablarles a las chicas en las fiestas
Neil Gaiman
61 Textofijo
Juan Pablo Noroña
92 Las 43 dinastías antareanas
Mike Resnick
108 Aceptar lo ajeno, abrazar al otro
Geoffrey A. Landis
137 Isla a la deriva
Erick J. Mota
156 Adansonia digitata
Michel Encinosa Fu
180 El ajuste
Alastair Reynolds
196 Crónicas nanotech
Vladimir Hernández
217 La reserva de los humedales
Nancy Kress
241 Una moneda de plata en el bolsillo de la noche
Yoss
250 Buscando a Carla
Carlos A. Duarte
255 Ruta de escape
Peter F. Hamilton
301 Ediciones digitales de ciencia ficción en Cubaliteraria
302 Ezines cubanos de ciencia ficción
305 Geeks y bohemios
Juan Pablo Noroña
314 A-cronías japonesas: la historia como ikebana en las series
de ciencia ficción (el ejemplo de Last Exile)
Olivier Paquet
323 La ópera espacial: definición y redefinición de un concepto
En este enlace pueden descargar el programa del IX Evento Teórico de fantasía y ciencia ficción Espacio Abierto a celebrarse este viernes 26 de 2 a 6PM en el Centro Hispanoamericano de la Cultura en Malecón y Prado, (día dedicado a Japón) y el sábado 27 de 9 AM a 1 PM en el Centro Cultural Dulce María Loynaz en 19 y E, Vedado donde tendra lugar la premiación del IX Concurso Oscar Hurtado.
IX Concurso literario de Ciencia-Ficción y Fantasía “Oscar Hurtado 2018”
El Taller de Creación Literaria “Espacio Abierto” y el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso, convocan a la novena edición del concurso de Ciencia-Ficción y Fantasía “Oscar Hurtado 2018”, que se organizará de acuerdo a las siguientes bases:
La convocatoria está abierta a todos los escritores cubanos, sin límite de edad.
Los ganadores del premio en años anteriores no podrán participar en la categoría en la que fueron premiados.
Se premiarán los mejores textos en las categorías: A) cuento de CF, B) cuento de fantasía (incluyendo al terror fantástico) C) poesía de CF o fantasía, D) artículo teórico sobre temas afines a la fantasía y la CF (esta categoría incluye tanto ensayos como artículos y reseñas críticas de obras fantásticas. El jurado tomará en cuenta la coherencia en la exposición de las ideas, la calidad de la redacción, la profundidad de los conocimientos expuestos y la originalidad del pensamiento del autor).
Este año además se dará un premio especial para aquellos cuentos de fantasía o ciencia ficción que contengan algún elemento relacionado con la cultura japonesa, ya sea por la temática, los personajes o el universo construido.
Los participantes podrán competir con un solo cuento o poema por categoría. Si enviaran más de uno, todos serían eliminados.
Los cuentos y artículos tendrán una extensión máxima de 15 cuartillas tamaño carta, interlineado 1,5 y letra Times New Roman 12. Los poemas tendrán una extensión máxima de 2 cuartillas con las mismas condiciones. La temática es libre, siempre que se enmarque dentro del género fantástico y de ciencia ficción.
Los relatos han de ser obligatoriamente inéditos (incluidas publicaciones electrónicas), no deben haber recibido premios o menciones con anterioridad en ningún certamen ni estar comprometidos con otros concursos o editoriales.
Los envíos se realizarán por vía electrónica, a la dirección: concursooscarhurtado2018@gmail.com Se dará acuse de recibo de cada participación.
Los textos se enviarán en un archivo de Word, firmados bajo seudónimo y, en documento aparte, se incluirán los datos del autor (Nombre y apellidos, título de la obra y categoría en la que concursa, seudónimo, teléfono, email, dirección particular y un breve resumen de su currículo literario).
El plazo de admisión está abierto desde la publicación de estas bases y hasta el 10 de enero del año 2018.
Los Jurados, compuestos por prestigiosos escritores del género, otorgarán un único Premio para cada categoría y cuantas menciones estimen pertinentes.
Los Premios en cada categoría (incluyendo el premio especial dedicado a la cultura japonesa) recibirán diploma y 500.00 CUP (pesos cubanos no convertibles). Las menciones recibirán diplomas, así como libros, afiches o películas del género.
Los autores cuyos relatos obtengan premios o menciones ceden los derechos de autor sobre sus textos a los organizadores para publicación en la revista Korad, después de lo cual conservarán estos derechos para su publicación en otros medios.
Los resultados se harán públicos durante la jornada de clausura del IX Evento Teórico de Arte y Literatura Fantástica “Espacio Abierto”, a finales de enero del 2018. Los ganadores y finalistas serán contactados por los organizadores del concurso una vez se conozca el fallo del Jurado, y en la medida de sus posibilidades, se comprometen a asistir al acto de premiación.
La participación en el concurso implica la aceptación íntegra de estas bases.
Las entidades organizadoras compuestas por la Sociedad Hispánica Jules Verne y la Casa Víctor Hugo tienen el orgullo y placer de
CONVOCAR
al Segundo Congreso Internacional Verniano con el tema Los viajes extraordinarios de Jules Verne, que se realizará en La Habana, Cuba los días 28, 29 y 30 de junio de 2017.
Se anima a las personas interesadas en la figura y la obra de Jules Verne a participar en este Congreso, y también a presentar comunicaciones sobre investigaciones acabadas o en curso.
Presentación de ponencias
El Congreso toma como referente la figura de Jules Verne, novelista francés considerado como un hombre adelantado a su época, al poseer una intuición y talento con los que supo presentir y materializar en el campo de la fantasía, muchas de las conquistas que habría de alcanzar la ciencia moderna con el correr de los años. Esta amplia visión del futuro reflejada en muchas de sus novelas, lo hicieron acreedor al calificativo de «escritor visionario», cuya prolífica obra, a pesar del tiempo transcurrido desde su muerte en 1905, se mantiene viva.
El comité organizador del evento se complace en invitarles a presentar propuestas de trabajo relacionadas con la investigación y estudio de la vida y obra de Jules Verne, y promover el conocimiento acerca de la persona y el legado del autor, presentando y difundiendo su significado literario, cultural, histórico, técnico, científico o cualquier otro que se considere inherente.
El envío de las propuestas se realizará en formato Word a la dirección electrónica info@shjv.org, indicando en el asunto Comunicación para el Congreso. A los interesados se les remitirá un correo electrónico en el que se les dará acuse de recibo. En el correo se deben especificar los siguientes datos:
– Título de la ponencia.
– Nombre completo del ponente.
– Correo electrónico y datos profesionales del autor o autores.
– Un resumen de la comunicación con una extensión aproximada de 200 palabras y cinco palabras clave.
El plazo máximo de envío de las contribuciones para figurar en el programa del II Congreso Internacional Verniano es el 15 de mayo de 2017.
Las propuestas de comunicaciones serán revisadas por un Comité Científico conformado por especialistas miembros de las instituciones co-organizadoras, o de avalado reconocimiento en el ámbito verniano, quienes a partir de las temáticas propuestas aprobarán las comunicaciones bajo criterios relacionados con la argumentación o la sustentación de la temática, coherencia en el desarrollo de las ideas, claridad en la presentación y pertinencia del contenido. La aceptación de las contribuciones se comunicará a los interesados el día 20 de mayo del 2017 a través de correo electrónico.
La duración de las comunicaciones será de veinte minutos, más diez minutos para preguntas o un breve debate. Cada persona podrá defender una sola comunicación, o dos como máximo, si lo hace en colaboración con otros inscritos.
Las lenguas a utilizar en el Congreso serán: español, francés e inglés.
Toda la información adicional vendrá reflejada en el sitio web del Congreso