FALLO DEL XII CONCURSO OSCAR HURTADO DE LITERATURA FANTÁSTICA 2021

ACTAS DE LOS JURADOS DEL XII CONCURSO OSCAR HURTADO 2021

Artículo Teórico:

A los 14 días del mes de abril del 2021, los jurados del concurso Oscar Hurtado en la modalidad de artículo teórico (e incluyendo ensayo, reseña, crónica, etc), tras algunas deliberaciones bastante expeditas a través de Telegram, y en este caso con total unanimidad de criterio, acordó otorgar:

Una MENCIÓN:

Por su ameno y exhaustivo análisis que es también guía de lectura de la literatura fantástica que toma como base el viaje a otros mundos, al texto El viaje a otros mundos como herramienta en la narrativa fantástica, enviado por el autor cuyo seudónimo es DigitalMonkey2, quién resultó ser el cienfueguero Yoan Verao Esquivel.

Y un PREMIO:

Por ser un brillante ensayo que ilustra la conocida tesis de que en la novelística de ciencia ficción un world building sugestivo, audaz, coherente, y capaz de despertar en el lector el sentido de la maravilla, puede por sí mismo suplir algunas carencias de la trama o el desarrollo de personajes, escrito además de una forma amena, didáctica y con un profundo conocimiento de las obras analizadas, lo que le permite al autor matizar el texto con opiniones propias. Y porque también resulta muy recomendable como guía de lectura para quienes se inician en el extraordinario universo de la ciencia ficción a:

Planetas fantásticos. Sense of wonder tras la ventanilla, de autor con seudónimo Dionisio Periegeta, tras el cual se oculta el villaclareño Amilkar Rodríguez Cal, quien después de picar cerca con menciones en cuento, poesía y en esta propia categoría, se ha alzado finalmente con el Premio Oscar Hurtado y con toda justicia.

 Y para que así conste, firman la presente:

Yadira Álvarez                             

Gabriel Gil                               

Carlos A. Duarte

 

Poesía Fantástica

El 13 de marzo de 2021, año atípico y pandémico donde la poesía se hace tan necesaria, tras leer veintiún poemas enviados al XII Concurso Literario de Ciencia-Ficción y Fantasía Oscar Hurtado y hacer las deliberaciones vía correo electrónico y llamadas telefónicas, el jurado de esta categoría, compuesto por los autores Giselle Lucía Navarro, Náthaly Hernández Chávez y Raúl Aguiar, acordó otorgar MENCIONES a:

Habitante del tiempo, seudónimo King James, de la autoría de Ania Lias González, de La Habana, por presentar un texto de lirismo y ritmo impecables, con coherencia en la elaboración de imágenes, multireferencial, y que juega con la personificación de un concepto tan abstracto como es El Tiempo.

Ser de roca, seudónimo Hudson Hornet, quien resultó ser el santiaguero Carlos Manuel Villanueva Madrigal, por abordar de forma acertada la estructura clásica del soneto, por su naturalidad en el lenguaje al abordar un tema amoroso y su final sugerente que aporta nuevas connotaciones al poema e invita a la relectura.

Las rutas del tiempo, con seudónimo Jan Atreides, y que en realidad es Amílcar Rodríguez Cal, de Villa Clara, que apuesta por un texto de elaboradas imágenes donde el amor, la desolación y la muerte se mezclan, y con una poesía de estilo narrativo que referencia al universo creado por Frank Herbert en su saga de Dune.

Por último, decide otorgar el PREMIO a:

Un poema donde sobresalen la fluidez y la búsqueda expresiva, de versos minimalistas y contundentes, con un lenguaje que en apariencia es sencillo pero cargado de belleza. En él, un sujeto lírico cuenta en primera persona el desdoblamiento de su propia sombra, a la que confluyen bestias, monstruos y ángeles que resultan tan atrapados como el lector frente a este texto. Su nombre es De aquella que habita en mí, firmado con el pseudónimo Amira Alonso, que corresponde a la matancera Dianelys Gómez Torres.

El Jurado quiere destacar la calidad de los textos presentados, y la variedad de regiones de las que provienen de los finalistas (cuatro provincias) que es muestra del alcance nacional de este concurso. Aclarar además que algunos de los textos presentados se descalificaron por ser ganadores del Oscar Hurtado de Poesía en ediciones anteriores, o por no ser poemas de ciencia ficción y/o fantasía; y que otros poemas que sí mostraban buen dominio de estos géneros manifestaron una falta de dominio de la poética. Por tanto, el jurado anima a los participantes a profundizar con lecturas en su estudio de las formas, el ritmo, la técnica y la esencia de la poesía.

Para que así conste firman,

Raúl Aguiar                              

Giselle Lucía Navarro                      

Náthaly Hernández Chávez

 

Cuento de Fantasía

Siendo los catorce días de abril del 2021, segundo año del coronavirus, los abajo firmantes, luego de un prolongado debate en el chat de Telegram, han terminado por llegar a un acuerdo a pesar de sus inevitables discrepancias, y deciden:

Otorgar tres menciones:

Por su original tributo a María Elena Llana que describe una casa cubana convertida en una especie de estación de tránsito hacía el más allá, por donde circulan demonios y fantasmas. Un relato escrito en una segunda persona limpia y eficaz, con buen ritmo, y no exento de ironía, a Inventarios, del autor con seudónimo CR Vargas, y cuyo nombre real es William Vargas Cabrera, de Guantánamo.

Por ser un relato breve muy original y de encomiable factura, que maneja con maestría el absurdo y constituye una metáfora sobre los sacrificios personales que puede estar dispuesto a hacer un ser humano por cumplir sus objetivos en la vida, a No es tiempo de campeones, firmado por Leonard’s Mask y que resultó ser Marlon Duménigo, de La Habana.

Por un cuento ameno y bien construido, que destila ironía dentro del tema de las relaciones entre un personaje que cobra vida y su creador, a Cita Literaria, presentado con seudónimo Omega 3, y cuyo autor es Xabier Mesa Polo, de Villa Clara.

Y el premio Oscar Hurtado 2021 en cuento de fantasía -en este caso sí fue decisión unánime-, por lograr una historia anclada en nuestras raíces africanas, y que se enmarca dentro de la definición carpenteriana de lo real maravilloso americano, escrito con excelente destreza narrativa, ritmo, ambientación de época, y un elevado dominio del lenguaje, es para Sueño con Serpientes, del autor con seudónimo Lina Wang, y que se nombra Diana John Meletiche, de La Habana.

 

Yadira Álvarez Betancourt                    

Gabriel Gil Pérez                   

Carlos A. Duarte Cano

 

 Cuento de Ciencia Ficción:

A los 13 días del mes de abril del 2021, siendo la II edición del Oscar Hurtado con mascarilla y cloro, los jurados del concurso en la modalidad de Cuento de Ciencia Ficción en clave de Telegram y Etecsa acordaron otorgar:

Dos MENCIONES a:

Nosotros y ellos, enviado por el autor cuyo seudónimo es Tannhäuser, pero que en realidad representa a Náthaly Hernández Chávez, por su interesante juego con la psicología de una mente colmena en una situación extrema de campaña bélica.  

Y a:

Mediana Edad que, bajo el pseudónimo de King James, lanzó a concurso Ania Lias González , por una historia que coquetea con la importancia de los puntos jombar dentro del destino de los multiversos y como estos se alinean con la vida cotidiana ante las pequeñas decisiones.  

Y el PREMIO único a:

La alarma de neón rosa, que oculta tras la forma de Bastet resulta ser María de Jesús Chávez , por un cuento armado con una excelente factura y dominio de las técnicas narrativas que, a pesar de intentarse fugar de las convenciones y poner un pie dentro del slipstream logra, sin embargo, respetar los cánones de la narrativa corta y sorprende gratamente en su cierre.

Y para que así conste, firman la presente:

José Miguel Sanchez (Yoss)                          

Erick Mota                             

Álex Padrón

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *