JORNADA-HOMENAJE A STANISLAW LEM, MIÉRCOLES 8 A LAS 3 PM BIBLIOTECA NACIONAL

PROGRAMA DE LA JORNADA-HOMENAJE A STANISLAW LEM,
(8-12-2021, 3 pm. Biblioteca Nacional.)
3:00 pm- Palabras de presentación, a cargo  de la institución auspiciadora., la Embajada de Polonia.
3:10 pm-Conferencia STANISLAW LEM: EL SARCÁSTICO FILÓSOFO DE LA CIENCIA
FICCIÓN a cargo de Yoss.
4:00 pm-Presentación:  LA OBRA DE STANISLAW  LEM EN LOS AUDIOSVISUALES a
cargo de Raúl Aguiar.
4:30 pm-Panel sobre la vida, obra y trascendencia del autor polaco.
Participan  Erick Mota, Carlos Duarte, Raúl Aguiar y Yoss.
5:15 pm-Inauguración de la muestra de dibujos infantiles sobre la obra de
Stanislaw Lem. Donación a la Biblioteca Nacional, por parte de la Embajada de Polonia, de ejemplares de libros de Lem traducidos al español
5:30 pm-Brindis y clausura de la jornada.

CURRÍCULOS DE LOS PARTICIPANTES:
Erick Jorge Mota Pérez, La Habana, 1975. Licenciado en Física por la
Universidad de la Habana. Egresado del curso de técnicas narrativas del
Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Narrador de ciencia ficción y fantasía, y astrónomo aficionado. Creador y editor principal del e-zine de ciencia ficción y fantasía Disparo en Red, que se distribuyó por correo electrónico entre 2004 y 2008.
Ganador de los premios literarios: Ciencia Ficción 2004, convocado por la revista Juventud Técnica; La Edad de Oro de literatura de ciencia ficción y/o policiaco para jóvenes 2007, convocado por la editorial Gente Nueva; Calendario de Ciencia ficción 2009, convocado por la Asociación Hermanos Saíz; Sexto Continente de Ciencia Ficción y Ficción Distópica, organizado por Sexto Continente (Radio Exterior de España) y Ediciones Irreverentes en 2012. 
Publicaciones:  Noveleta «Bajo Presión» Gente Nueva, 2008 (Cuba). Colección de cuentos “Algunos recuerdos que valen la pena” Abril, 2010 (Cuba). Colección de cuentos “La Habana Underguater, los cuentos” Atom Press, 2010 (Estados Unidos). Novela “La Habana Underguater, la novela” Atom Press, 2010 (Estados Unidos). “La Habana Underguater, completa (Novela y cuentos)” Atom Press, 2010 (Estados Unidos). Colección de cuentos “Ojos de cesio radiactivo” Red EDICIONES, S.L. 2012 (España). Colección de cuentos “Historias del cosmos salvaje” Editorial Gente Nueva, 2014 (Cuba). Novela “Memorias del cosmos cercano” Editorial Gente Nueva, 2016 (Cuba). Novela “El colapso de las habanas infinitas” Editorial Hypermedia, 2018 (Estados Unidos/España). Novela “Crónicas del hipercosmos” Editorial Gente Nueva, 2020 (Cuba) Novela “Habana Underguater, Desconectado” Editorial Indómita Luz, 2021 (Argentina)

Carlos Duarte Cano, 1962. Doctor en Ciencias Biológicas, trabaja desde hace años en Biotecnología aplicada a la salud humana. Fundador del Taller Literario de Ciencia Ficción y Fantasía Espacio Abierto, donde aún se desempeña como coordinador. Ha ganado los Premios Juventud Técnica de cuento corto de CF e Hydra, de novela corta del mismo género. Ha publicado el libro de cuentos de CF Caleidoscopio con vistas al futuro y la novela del mismo género El olor acre de la libertad. Ha sido co-antologador, junto a Yoss, de las recopilaciones de cuentos En sus marcas, listos ¡futuro! de CF deportiva; Ciencia ricción, de cuentos humorísticos del mismo género, y Las fronteras de la vida, de CF relacionada con la biología.  Tambi  én antologó la colección de cuentos Hijos de Korad del taller Espacio Abierto.    

Raúl Aguiar Álvarez, 1962, se licenció en Geografía, materia de la que fue
por años profesor, posteriormente. Miembro activo de los talleres Oscar
Hurtado y Julio Verne. Fundador del Taller Literario de Ciencia Ficción y
Fantasía Espacio Abierto, en 2009, y aún funge como coordinador. Ganó el concurso Juventud Técnica en 1987 con su cuento Einfallen. Premio  David de narrativa en 1989 en narrativa, con la cuentinovela La hora fantasma de cada cual,. Luego ha publicado Mata (1995, premio Pinos Nuevos 1994); Daleth (1995, Premio Luis Rogelio Nogueras 1993) el libro de ensayos Realidad virtual y cultura ciberpunk (1995, premio Abril 1994) y la novela contracultural-esotérico-fantástica La estrella bocarriba (Letras Cubanas, 2001) Su cuento de realismo Figuras obtuvo en el 2003 el premioIberoamericano de cuento Julio Cortázar. Compilador junto a Yoss de Escritos con guitarra, cuentos cubanos sobre rock (Letras Cubanas 2006) y, en solitario, de las antologías de relatos de Cf Qubit, Sexbots y Deuda temporal. Graduado del primer curso de técnicas narrativas del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso, actualmente labora allí como especialista. Ha impartido cursos de escritura creativa en Venezuela y Cuba. Editor de la revista virtual Qubit, dedicada al ciberpunk.

YOSS (José Miguel Sánchez Gómez) 1969. Licenciado en Biología por la UH,1991. Del 2007 al 2016 fue cantante del grupo de rock Tenaz. Aficionado a la espeleología y las artes marciales. Cinturón negro en judo y kárate. Narrador, ensayista, divulgador científico y antologador. Miembro de la UNEAC desde 1994. Alumno del Primer Curso de Técnicas narrativas del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso (19981999). Ha impartido cursos de narrativa en Chile, Inglaterra, Andorra, España, Italia y Cuba. Es considerado actualmente una de las voces más renovadoras e importantes de la ciencia ficción en lengua hispana. En los años 80, fue miembro de los talleres literarios de ciencia ficción y fantasía Oscar Hurtado y Julio Verne; en los 90, de El Negro Hueco,  y fundador, en 200, de Espiral, y luego, en 2009, de Espacio Abierto, donde aún se desempeña como uno de los coordinadores. Entre sus premios literarios más destacados; en Cuba: Juventud Técnica (1987); David (1988); Revolución y Cultura (1993); Pinos Nuevos (1995); Aquelarre (2001); Calendario (2004); y La Edad de Oro (2011 y 2016). En el extranjero: Universidad Carlos III (España, 2003); UPC (España, 2010); Julia
Verlanger (Suiza, 2012) y finalista al Philip K. Dick (EUA, 2016). Sus
textos han aparecido en decenas de revistas y antologías cubanas y
extranjeras. Ha recopilado una decena de antologías, principalmente de
ciencia ficción. Cuenta con más de 50 títulos publicados, en Cuba y el
extranjero, y textos suyos han sido traducidos al inglés, francés, italiano,
alemán, neerlandés, japonés, ruso, búlgaro, polaco, chino, gallego y
bengalí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *