A continuación presentamos las actas de los jurados de Poesía Fantástica, Cuento de Ciencia Ficción y Cuento de Fantasía. El premio de artículo teórico quedó desierto en esta ocasión. Muchas felicidades a todos los ganadores y nuestro agradecimiento a los jurados por su invaluable y desinteresado apoyo.
ACTA DEL JURADO DE POESÍA DEL CONCURSO OSCAR HURTADO 2022
Como diría el poeta cubano Virgilio López Lemus en su poema fantástico-especulativo La creación (Korad 33): Si la poesía no transforma al mundo, /si la poesía no cambia siquiera sea al Universo, / si la poesía no es quien puede hacer todo milagro, / la creación, la vida, el sueño de la vida, (…) nos preguntamos ¿qué otro oficio, tecnología o arte puede hacerlo?
En esta decimotercera edición del Concurso Literario de Ciencia Ficción y Fantasía “Oscar Hurtado”, en el quinto día del mes de abril y en la categoría de poesía, tras leer diecisiete textos de los cuales en la mayoría se aprecia: un escaso tratamiento de la temática fantástica o de ciencia ficción, con versos que apuntan más a una poesía mística o con solo leve referencias a la tecnología; o poemas desprovistos de recursos expresivos, con manejos pobres de la palabra y variantes estróficas; y en general un descenso de la calidad poética en comparación con años anteriores. Recomendamos a futuros participantes trabajar en base a mejorar estos aspectos, con mayores lecturas de poesía tanto de tema libre como de ciencia ficción y fantasía.
A pesar de lo referido anteriormente, sí se pudo constatar la calidad de algunos textos presentados en esta edición; y es precisamente de entre estos que el Jurado decide otorgar:
PRIMERA MENCIÓN a
Fibra de Carbono, soneto clásico con uso adecuado de las rimas, los acentos internos, y con un tema de ciencia ficción abordado de forma intimista y sugerente; el mismo fue remitido bajo el seudónimo ghibliano de Porco Rosso, y su autoría pertenece al poeta santiaguero Carlos Manuel Villanueva Madrigal.
MENCIÓN a
Metaverso, texto cargado de reflexiones filosóficas sobre el ser humano y las tecnologías de la comunicación, que interactúa con el lector a través de su lenguaje directo y cercano, llegando incluso a una ruptura de la llamada cuarta pared; su autora se identificó como por Alejandra P., quien resultó ser la holguinera Lisandra Navas, radicada actualmente en La Habana.
Y finalmente otorgar el PREMIO
por su dominio del tropo poético, la coherencia y atractivo de sus metáforas, desarrolladas con buen ritmo y dominio del verso libre; su utilización de la segunda persona, donde un personaje icónico de la literatura clásica griega y universal conversa con el dios causante de sus desdichas y con ello acerca al lector a las interioridades del conflicto dramático, al poema
Presagios de Casandra (mientras implora perdón a Apolo), firmado bajo el oscuro nombre de Las Parcas y que corresponde al escritor habanero Milho Montenegro.
Para que así conste firman la presente acta:
Giselle Lucía Navarro
Náthaly Hernández Chávez
Carlos A. Duarte
Acta de premiación XII Concurso Oscar Hurtado
Cuento de Ciencia Ficción
A los 8 días del mes de abril del 2022, los jurados del concurso en la modalidad de Cuento de Ciencia Ficción, tras varias sesiones de intercambio virtual, y algún otro breve contacto en físico deciden que, a pesar de que la afluencia de cuentos fuera inferior a la de años anteriores, -quizás la astronómica devaluación del peso cubano tenga algo que ver en esto- existen un puñado de textos con la calidad necesaria para ser reconocidos, para lo cual se otorgan las siguientes menciones y premio.
Una primera MENCIÓN:
Por la calidad del texto y la maestría en contar la historia, los impecables diálogos, y un worldbuilding eficaz que se sugiere con habilidad como trasfondo de la acción, a Túneles, hongos y condenados de autor con seudónimo Shamash que resultó ser el habanero Iván Díaz Cruz:
Otras dos MENCIONES a:
Construyendo a Julia Roberts, enviado por el autor de seudónimo Gabriel Rodríguez García, cuyo nombre real es Daryl Ortega González, por ser un relato bien llevado que especula en forma amena en los problemas éticos relacionados con la manipulación genética en humanos.
Y a:
Tulipanes en la Luna., presentado bajo el seudónimo de Dr. Doofenshmirtz, y que en la realidad es William Alejandro Fernández Cordero, por su original historia de sublevación de reclusos en la luna con un trasfondo profundamente humano.
Y el PREMIO único a:
Una historia distópica que destaca por su originalidad, escrita con gran eficacia y que logra un excelente ritmo que atrapa al lector desde el primer párrafo y mantiene su atención hasta el final, deslizando hábilmente los elementos esenciales del worldbuilding a Es solo una partida, firmado por el seudónimo de Scarlett, y que en la vida real responde al nombre de Arlett de la Caridad Rodríguez Rodríguez.
Y para que así conste, firman la presente acta:
Yadira Álvarez Betancourt
Raúl Aguiar
Carlos A. Duarte
Acta de premiación XII Concurso Oscar Hurtado
Cuento de Fantasía
A los 8 días del mes de abril del 2022, siendo la XIII edición del concurso Oscar Hurtado, los jurados del concurso en la modalidad de Cuento de Fantasía, reunidos virtualmente a través de Telegram y auxiliados —en parte, a veces obstaculizados— por ETECSA (porque la pandemia y la crisis siguen vigentes y porque también les gusta emular a los Espaciales de Solaria), acordaron otorgar:
Dos MENCIONES a:
Evolución, enviado por el autor de seudónimo Alas, cuyo nombre real es María Josefa León Ochoa, por el empleo de un lenguaje cordial para el lector y presentar un enfoque empático desde el punto de vista de criaturas no humanas, sin abandonar el estilo fantástico de la narración.
Y a:
Los niños de Hameln, presentado bajo el seudónimo de la señora de los libros Seshat, pero que en realidad es María de Jesús Chávez, por su reinterpretación de una conocida leyenda alemana en la que, a través de un tono en apariencia sencillo y hasta melódico, conduce al lector hasta un final, más que reflexivo, escalofriante.
Y el PREMIO único a:
El pueblo de Hannah, firmado por el seudónimo de Iria Fornés, y que en realidad es Sofía Miragaya Bacallao, por lo interesante y bien construida de su historia, en apariencia sencilla pero que esconde un trasfondo seductor, la naturalidad de los diálogos y un cierre que resulta impactante por su originalidad y tratamiento.
Y para que así conste, estampan su rúbrica (virtual):
José Miguel Sanchez (Yoss)
Álex Padrón
Raúl Piad