Todas las entradas de: korad

Actualizado el blog con los números 42, 43 y 44 de Korad

Estimados lectores

Por los problemas que confrontamos el año pasado con esta plataforma  nos fue imposible subir los nuevos números de Korad. La solución que encontramos fue colgarlos en el sitio web del colega y colaborador de nuestra revista Alex Padrón (korad.alexpadron.es).

Hoy subimos los números 42, 43 y 44 correspondientes al 2022 en la página de descargas.

https://korad.cubava.cu/files/2023/02/Korad-42.pdf

https://korad.cubava.cu/files/2023/02/Korad-43.pdf

https://korad.cubava.cu/files/2023/02/Korad-44.pdf

En el futuro Korad estará disponible en ambos sitios, así como en telegram, en el repositorio dedicado a ezines cubanos del colega tunero Erik Villavicencio (https://t.me/CubaZines).

Si tienen opiniones, críticas, sugerencias o contribuciones, no dejen de hacerlas llegar a caduarte@nauta.cu.

Esperamos la disfruten

Editores

 

 

 

 

Fallo del Concurso Oscar Hurtado 2022

 

A continuación presentamos las actas de los jurados de Poesía Fantástica, Cuento de Ciencia Ficción y Cuento de Fantasía. El premio de artículo teórico quedó desierto en esta ocasión.  Muchas felicidades a todos los ganadores y nuestro agradecimiento a los jurados por su invaluable y desinteresado apoyo.

ACTA DEL JURADO DE POESÍA DEL CONCURSO OSCAR HURTADO 2022

Como diría el poeta cubano Virgilio López Lemus en su poema fantástico-especulativo La creación (Korad 33): Si la poesía no transforma al mundo, /si la poesía no cambia siquiera sea al Universo, / si la poesía no es quien puede hacer todo milagro, / la creación, la vida, el sueño de la vida, (…) nos preguntamos ¿qué otro oficio, tecnología o arte puede hacerlo?

En esta decimotercera edición del Concurso Literario de Ciencia Ficción y Fantasía “Oscar Hurtado”, en el quinto día del mes de abril y en la categoría de poesía, tras leer diecisiete textos de los cuales en la mayoría se aprecia: un escaso tratamiento de la temática fantástica o de ciencia ficción, con versos que apuntan más a una poesía mística o con solo leve referencias a la tecnología; o poemas desprovistos de recursos expresivos, con manejos pobres de la palabra y variantes estróficas; y en general un descenso de la calidad poética en comparación con años anteriores. Recomendamos a futuros participantes trabajar en base a mejorar estos aspectos, con mayores lecturas de poesía tanto de tema libre como de ciencia ficción y fantasía.

A pesar de lo referido anteriormente, sí se pudo constatar la calidad de algunos textos presentados en esta edición; y es precisamente de entre estos que el Jurado decide otorgar:

PRIMERA MENCIÓN a

Fibra de Carbono, soneto clásico con uso adecuado de las rimas, los acentos internos, y con un tema de ciencia ficción abordado de forma intimista y sugerente; el mismo fue remitido bajo el seudónimo ghibliano de Porco Rosso, y su autoría pertenece al poeta santiaguero Carlos Manuel Villanueva Madrigal.

MENCIÓN a

Metaverso, texto cargado de reflexiones filosóficas sobre el ser humano y las tecnologías de la comunicación, que interactúa con el lector a través de su lenguaje directo y cercano, llegando incluso a una ruptura de la llamada cuarta pared; su autora se identificó como por Alejandra P., quien resultó ser la holguinera Lisandra Navas, radicada actualmente en La Habana.

Y finalmente otorgar el PREMIO

por su dominio del tropo poético, la coherencia y atractivo de sus metáforas, desarrolladas con buen ritmo y dominio del verso libre; su utilización de la segunda persona, donde un personaje icónico de la literatura clásica griega y universal conversa con el dios causante de sus desdichas y con ello acerca al lector a las interioridades del conflicto dramático, al poema

Presagios de Casandra (mientras implora perdón a Apolo), firmado bajo el oscuro nombre de Las Parcas y que corresponde al escritor habanero Milho Montenegro.

Para que así conste firman la presente acta:
Giselle Lucía Navarro
Náthaly Hernández Chávez
Carlos A. Duarte

 

Acta de premiación XII Concurso Oscar Hurtado

Cuento de Ciencia Ficción

A los 8 días del mes de abril del 2022, los jurados del concurso en la modalidad de Cuento de Ciencia Ficción, tras varias sesiones de intercambio virtual, y algún otro breve contacto en físico deciden que, a pesar de que la afluencia de cuentos fuera inferior a la de años anteriores, -quizás la astronómica devaluación del peso cubano tenga algo que ver en esto- existen un puñado de textos con la calidad necesaria para ser reconocidos,  para lo cual se otorgan las siguientes menciones y premio.

Una primera MENCIÓN:

Por la calidad del texto y la maestría en contar la historia, los impecables diálogos, y un worldbuilding eficaz que se sugiere con habilidad como trasfondo de la acción, a Túneles, hongos y condenados de autor con seudónimo Shamash que resultó ser el habanero Iván Díaz Cruz:

Otras dos MENCIONES a:

Construyendo a Julia Roberts, enviado por el autor de seudónimo Gabriel Rodríguez García, cuyo nombre real es Daryl Ortega González, por ser un relato bien llevado que especula en forma amena en los problemas éticos relacionados con la manipulación genética en humanos.

Y a:

Tulipanes en la Luna., presentado bajo el seudónimo de Dr. Doofenshmirtz,  y que en la realidad es William Alejandro Fernández Cordero, por su original historia de sublevación de reclusos en la luna con  un trasfondo profundamente humano.

Y el PREMIO único a:

Una historia distópica que destaca por su originalidad, escrita con gran eficacia y que logra un excelente ritmo que atrapa al lector desde el primer párrafo y mantiene su atención hasta el final, deslizando hábilmente los elementos esenciales del worldbuilding a Es solo una partida, firmado por el seudónimo de Scarlett, y que en la vida real responde al nombre de Arlett de la Caridad Rodríguez Rodríguez.

Y para que así conste, firman la presente acta:

Yadira Álvarez Betancourt

Raúl Aguiar

Carlos A. Duarte

 

 

Acta de premiación XII Concurso Oscar Hurtado

Cuento de Fantasía

A los 8 días del mes de abril del 2022, siendo la XIII edición del concurso Oscar Hurtado, los jurados del concurso en la modalidad de Cuento de Fantasía, reunidos virtualmente a través de Telegram y auxiliados —en parte, a veces obstaculizados— por ETECSA (porque la pandemia y la crisis siguen vigentes y porque también les gusta emular a los Espaciales de Solaria), acordaron otorgar:

Dos MENCIONES a:

Evolución, enviado por el autor de seudónimo Alas, cuyo nombre real es María Josefa León Ochoa, por el empleo de un lenguaje cordial para el lector y presentar un enfoque empático desde el punto de vista de criaturas no humanas, sin abandonar el estilo fantástico de la narración.

Y a:

Los niños de Hameln, presentado bajo el seudónimo de la señora de los libros Seshat, pero que en realidad es María de Jesús Chávez, por su reinterpretación de una conocida leyenda alemana en la que, a través de un tono en apariencia sencillo y hasta melódico, conduce al lector hasta un final, más que reflexivo, escalofriante.

Y el PREMIO único a:

El pueblo de Hannah, firmado por el seudónimo de Iria Fornés, y que en realidad es Sofía Miragaya Bacallao, por lo interesante y bien construida de su historia, en apariencia sencilla pero que esconde un trasfondo seductor, la naturalidad de los diálogos y un cierre que resulta impactante por su originalidad y tratamiento.

 

Y para que así conste, estampan su rúbrica (virtual):

José Miguel Sanchez (Yoss)

Álex Padrón

Raúl Piad

Contenidos Korad 41

Ya se encuentra disponible el número 41 de Korad correspondiente al cuatrimestre septiembre/diciembre 2021  en la página de descargas. Pedimos disculpas por el atraso debido a complicaciones personales de los editores

Korad 41

Índice

Los comienzos del realismo socialista en la ciencia ficción cubana  (artículo teórico) Rinaldo Acosta

EL FINAL DE RUSKO EL ROJO (cuento fantástico) Yoss

Puente (cuento fantástico) Alejandra Santovenia y Carlos A. Duarte

SECCIÓN POESÍA FANTÁSTICA

Hija de Io Janelle Pumariega

Licantropía/nosferatu Carlos Villanueva

SECCIÓN PLÁSTIKA FANTÁSTIKA

Chris Achilleos

Arcas, generaciones y literatura  (artículo teórico) Amilkar Rodríguez Cal

¡ESPADA LÁSER! (cuento de fantasía) Javier Pérez Rizo

SECCIÓN HUMOR

Crónicas del reino aleatorio. La historia de Paco) Pável Arévalo

SECCIÓN POÉTICAS

ENTREVISTA A LARRY NIVEN

SECCIÓN MISIÓN ESCRITOR

Ambiente y Ambientación: talones de Aquiles del fantástico Alex Padrón

SECCIÓN EL LIBRO QUE OLVIDÓ EL MAGO

Fantasía erótica: ¡Hey… eso es para mayores de 18 años! Cantallops y Yoss

Cuento clásico

El gigante ahogado J.G.Ballard

Cine fantástico

Historia del cine de CF en La URSS: 1989 Raúl Aguiar

SECCIÓN  LA MORGUE

El ansible Miembros del taller EA

Los nuevos oficios del mÉdico de la plaga Miembros del taller EA

Reseñas

Dos títulos que pueden marcar la adultez de la fantasía cubana Victor González

Convocatorias a concursos

JORNADA-HOMENAJE A STANISLAW LEM, MIÉRCOLES 8 A LAS 3 PM BIBLIOTECA NACIONAL

PROGRAMA DE LA JORNADA-HOMENAJE A STANISLAW LEM,
(8-12-2021, 3 pm. Biblioteca Nacional.)
3:00 pm- Palabras de presentación, a cargo  de la institución auspiciadora., la Embajada de Polonia.
3:10 pm-Conferencia STANISLAW LEM: EL SARCÁSTICO FILÓSOFO DE LA CIENCIA
FICCIÓN a cargo de Yoss.
4:00 pm-Presentación:  LA OBRA DE STANISLAW  LEM EN LOS AUDIOSVISUALES a
cargo de Raúl Aguiar.
4:30 pm-Panel sobre la vida, obra y trascendencia del autor polaco.
Participan  Erick Mota, Carlos Duarte, Raúl Aguiar y Yoss.
5:15 pm-Inauguración de la muestra de dibujos infantiles sobre la obra de
Stanislaw Lem. Donación a la Biblioteca Nacional, por parte de la Embajada de Polonia, de ejemplares de libros de Lem traducidos al español
5:30 pm-Brindis y clausura de la jornada.

CURRÍCULOS DE LOS PARTICIPANTES:
Erick Jorge Mota Pérez, La Habana, 1975. Licenciado en Física por la
Universidad de la Habana. Egresado del curso de técnicas narrativas del
Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Narrador de ciencia ficción y fantasía, y astrónomo aficionado. Creador y editor principal del e-zine de ciencia ficción y fantasía Disparo en Red, que se distribuyó por correo electrónico entre 2004 y 2008.
Ganador de los premios literarios: Ciencia Ficción 2004, convocado por la revista Juventud Técnica; La Edad de Oro de literatura de ciencia ficción y/o policiaco para jóvenes 2007, convocado por la editorial Gente Nueva; Calendario de Ciencia ficción 2009, convocado por la Asociación Hermanos Saíz; Sexto Continente de Ciencia Ficción y Ficción Distópica, organizado por Sexto Continente (Radio Exterior de España) y Ediciones Irreverentes en 2012. 
Publicaciones:  Noveleta «Bajo Presión» Gente Nueva, 2008 (Cuba). Colección de cuentos “Algunos recuerdos que valen la pena” Abril, 2010 (Cuba). Colección de cuentos “La Habana Underguater, los cuentos” Atom Press, 2010 (Estados Unidos). Novela “La Habana Underguater, la novela” Atom Press, 2010 (Estados Unidos). “La Habana Underguater, completa (Novela y cuentos)” Atom Press, 2010 (Estados Unidos). Colección de cuentos “Ojos de cesio radiactivo” Red EDICIONES, S.L. 2012 (España). Colección de cuentos “Historias del cosmos salvaje” Editorial Gente Nueva, 2014 (Cuba). Novela “Memorias del cosmos cercano” Editorial Gente Nueva, 2016 (Cuba). Novela “El colapso de las habanas infinitas” Editorial Hypermedia, 2018 (Estados Unidos/España). Novela “Crónicas del hipercosmos” Editorial Gente Nueva, 2020 (Cuba) Novela “Habana Underguater, Desconectado” Editorial Indómita Luz, 2021 (Argentina)

Carlos Duarte Cano, 1962. Doctor en Ciencias Biológicas, trabaja desde hace años en Biotecnología aplicada a la salud humana. Fundador del Taller Literario de Ciencia Ficción y Fantasía Espacio Abierto, donde aún se desempeña como coordinador. Ha ganado los Premios Juventud Técnica de cuento corto de CF e Hydra, de novela corta del mismo género. Ha publicado el libro de cuentos de CF Caleidoscopio con vistas al futuro y la novela del mismo género El olor acre de la libertad. Ha sido co-antologador, junto a Yoss, de las recopilaciones de cuentos En sus marcas, listos ¡futuro! de CF deportiva; Ciencia ricción, de cuentos humorísticos del mismo género, y Las fronteras de la vida, de CF relacionada con la biología.  Tambi  én antologó la colección de cuentos Hijos de Korad del taller Espacio Abierto.    

Raúl Aguiar Álvarez, 1962, se licenció en Geografía, materia de la que fue
por años profesor, posteriormente. Miembro activo de los talleres Oscar
Hurtado y Julio Verne. Fundador del Taller Literario de Ciencia Ficción y
Fantasía Espacio Abierto, en 2009, y aún funge como coordinador. Ganó el concurso Juventud Técnica en 1987 con su cuento Einfallen. Premio  David de narrativa en 1989 en narrativa, con la cuentinovela La hora fantasma de cada cual,. Luego ha publicado Mata (1995, premio Pinos Nuevos 1994); Daleth (1995, Premio Luis Rogelio Nogueras 1993) el libro de ensayos Realidad virtual y cultura ciberpunk (1995, premio Abril 1994) y la novela contracultural-esotérico-fantástica La estrella bocarriba (Letras Cubanas, 2001) Su cuento de realismo Figuras obtuvo en el 2003 el premioIberoamericano de cuento Julio Cortázar. Compilador junto a Yoss de Escritos con guitarra, cuentos cubanos sobre rock (Letras Cubanas 2006) y, en solitario, de las antologías de relatos de Cf Qubit, Sexbots y Deuda temporal. Graduado del primer curso de técnicas narrativas del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso, actualmente labora allí como especialista. Ha impartido cursos de escritura creativa en Venezuela y Cuba. Editor de la revista virtual Qubit, dedicada al ciberpunk.

YOSS (José Miguel Sánchez Gómez) 1969. Licenciado en Biología por la UH,1991. Del 2007 al 2016 fue cantante del grupo de rock Tenaz. Aficionado a la espeleología y las artes marciales. Cinturón negro en judo y kárate. Narrador, ensayista, divulgador científico y antologador. Miembro de la UNEAC desde 1994. Alumno del Primer Curso de Técnicas narrativas del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso (19981999). Ha impartido cursos de narrativa en Chile, Inglaterra, Andorra, España, Italia y Cuba. Es considerado actualmente una de las voces más renovadoras e importantes de la ciencia ficción en lengua hispana. En los años 80, fue miembro de los talleres literarios de ciencia ficción y fantasía Oscar Hurtado y Julio Verne; en los 90, de El Negro Hueco,  y fundador, en 200, de Espiral, y luego, en 2009, de Espacio Abierto, donde aún se desempeña como uno de los coordinadores. Entre sus premios literarios más destacados; en Cuba: Juventud Técnica (1987); David (1988); Revolución y Cultura (1993); Pinos Nuevos (1995); Aquelarre (2001); Calendario (2004); y La Edad de Oro (2011 y 2016). En el extranjero: Universidad Carlos III (España, 2003); UPC (España, 2010); Julia
Verlanger (Suiza, 2012) y finalista al Philip K. Dick (EUA, 2016). Sus
textos han aparecido en decenas de revistas y antologías cubanas y
extranjeras. Ha recopilado una decena de antologías, principalmente de
ciencia ficción. Cuenta con más de 50 títulos publicados, en Cuba y el
extranjero, y textos suyos han sido traducidos al inglés, francés, italiano,
alemán, neerlandés, japonés, ruso, búlgaro, polaco, chino, gallego y
bengalí.

XIII CONCURSO LITERARIO DE CIENCIA-FICCIÓN Y FANTASÍA “OSCAR HURTADO 2022”

CONVOCATORIA

XIII Concurso literario de Ciencia-Ficción y Fantasía “Oscar Hurtado 2022”

El Taller de Creación Literaria “Espacio Abierto”, La Casa de la Cultura de Playa, “Mirta Aguirre” y el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso, convocan a la undécima edición del concurso de Ciencia-Ficción y Fantasía “Oscar Hurtado 2022”, que se organizará de acuerdo a las siguientes bases:

  1. La convocatoria está abierta a todos los escritores cubanos, sin límite de edad.
  2. Los ganadores del premio en años anteriores no podrán participar en la categoría en la que fueron premiados, tampoco podrán hacerlo los coordinadores del taller literario Espacio Abierto.
  3. Se premiarán los mejores textos en las categorías: A) cuento de CF, B) cuento de Fantasía (incluyendo al terror fantástico) C) poesía de CF o Fantasía, D) artículo teórico sobre temas afines a la Fantasía y la CF (esta categoría incluye tanto ensayos como artículos y reseñas críticas de obras de fantasía o CF. El jurado tomará en cuenta la coherencia en la exposición de las ideas, la calidad de la redacción, la profundidad de los conocimientos expuestos y la originalidad del pensamiento del autor).
  4. Los participantes podrán competir con un solo cuento o poema por categoría. Si enviaran más de uno, todos serían eliminados.
  5. Los cuentos y artículos tendrán una extensión máxima de 15 cuartillas, tamaño carta. Los márgenes no pueden ser menores de 2,5 cm, con interlineado 1,5 y letra Times New Roman y tamaño de letra 12. Los poemas tendrán una extensión máxima de 2 cuartillas con las mismas condiciones. La temática es libre, siempre que se enmarque dentro del género fantástico o de ciencia ficción.
  6. Los relatos han de ser obligatoriamente inéditos (incluidas publicaciones electrónicas), no deben haber recibido premios o menciones con anterioridad en ningún certamen ni estar comprometidos, o pendientes de fallo con otros concursos o editoriales.
  7. Los envíos se realizarán por vía electrónica: abel.guelmes@nauta.cu En el asunto del correo deben escribir Concurso Oscar Hurtado 2022. Se dará acuse de recibo de cada participación en el plazo de 1 semana.
  8. Los textos se enviarán en un archivo de Word, firmados bajo seudónimo. Dentro del archivo debe declarase en cuál de las 4 modalidades concursa la obra. Como título del archivo se usará el título de la obra seguido del seudónimo. En un documento aparte llamado Plica, se incluirán los datos del autor (Nombre y apellidos del autor, título de la obra y categoría en la que concursa, seudónimo, teléfono, email, dirección particular y un breve resumen de su currículo literario (si tiene)). Este segundo documento tendrá como título el seudónimo del autor y se incluirá la palabra Plica.

Ejemplo de envío de los archivos:

Documento 1: El dragón de diez cabezas. Anomander

Documento 2: Plica. Anomander

  1. Los envíos que no cumplan con todos los requisitos estipulados en estas bases serán eliminados sin llegar al jurado.
  2. No se mantendrá correspondencia con los participantes.
  3. El plazo de admisión está abierto desde la publicación de estas bases y hasta el 10 de marzo del año 2022.
  4. Los Jurados, compuestos por prestigiosos escritores del género, otorgarán un único Premio para cada categoría y cuantas menciones estimen pertinentes.
  5. Los Premios en cada categoría recibirán diploma y 500.00 CUP (el monto del premio podría incrementarse en dependencia de las donaciones que recibamos). Las menciones recibirán diplomas.
  6. Los autores cuyos relatos obtengan premios o menciones ceden los derechos de autor sobre sus textos a los organizadores solo para su publicación en la revista Korad, después de lo cual conservarán estos derechos para su publicación en otros medios.
  7. Los resultados se harán públicos durante la jornada de clausura del XI Evento Teórico de Arte y Literatura Fantástica “Espacio Abierto”, a finales de marzo del 2022 si las condiciones epidemiológicas permiten la realización del encuentro. Los ganadores y finalistas serán contactados por los organizadores del concurso una vez se conozca el fallo del Jurado, y en la medida de sus posibilidades, se comprometen a asistir al acto de premiación. Si a causa de la pandemia el Evento no puede ser celebrado los resultados del concurso de harán públicos en internet en los blogs de Espacio Abierto y Korad (korad.cubava.cu y http://tallerespacioabierto.cubava.cu/) y los premios y diplomas se entregarán por vía digital.
  8. La participación en el concurso implica la aceptación íntegra de estas bases.

Número 40 de Korad

Ya se encuentra disponible en la página de descargas el número 40 de la revista Korad.

Pueden descargarlo en este enlace:

https://korad.cubava.cu/files/2021/08/Korad-40.pdf

Aquí pueden ver los contenidos de esta entrega:

Korad 40 MAYO-AGOSTO 2021

NOSOTROS Y ELLOS (mención Oscar Hurtado 2021 de cuento de CF) Náthaly Hernández Chávez

MEDIANA EDAD (mención Oscar Hurtado 2021 de cuento de CF) Ana Lias González

¿ESTAMOS EN LOS COMIENZOS DE UN APOCALIPSIS IDIOTA? (artículo teórico) Javier Meléndez Martín

NO ES TIEMPO DE CAMPEONES (mención Oscar Hurtado 2021 de cuento de fantasía) Marlon Duménigo

HABITANTE DEL TIEMPO (mención Oscar Hurtado 2021 de poesía) Ana Lias González

LAS RUTAS DEL TIEMPO (mención Oscar Hurtado 2021 de poesía) Amílcar Rodríguez Cal

Sección plástika fantástika: Yoshitaka Amano

¿UN NUEVO AFROFUTURISMO EN EL CARIBE DEL SIGLO XXI? (ARTÍCULO TEÓRICO) Erick J. Mota

Sección humor fantástico

INVENTARIO (mención concurso Oscar Hurtado 2021 de cuento de fantasía) C.R. Vargas

Sección Poéticas

SOBRE LA TRAMA DE UNA NOVELA John Gardner

EL TERCER DÍA (cuento) Carlos Rangel

Sección misión escritor

EL RITMO NARRATIVO Y LAS MONTAÑAS RUSAS Alex Padrón

Sección El libro que olvidó el mago

FANTASÍA URBANA: SACANDO LA MAGIA QUE SE OCULTA EN LO COTIDIANO Yoss y José Cantallops

Cuento clásico ANOCHECER Isaac Asimov

CINE FANTÁSTICO

HISTORIA DEL CINE DE CF EN LA URSS:1988 Raúl Aguiar

Sección  La Morgue

LA PERSECUSIÓN (cuento) Espacio Abierto

EL TÚNEL (cuento) Espacio Abierto

RESEÑAS

CONVOCATORIAS A CONCURSOS

Ya está disponible korad 39

Estimados lectores

El número 39 de Korad ya está disponible en la página de descargas.

Para mayor facilidad pueden utilizar este link: http://korad.cubava.cu/files/2021/05/Korad39.pdf

Aquí les adelantamos los contenidos de esta entrega.

Contenidos de Korad 39

Acta de jurado de artículo teórico del concurso Oscar Hurtado 2021

Planetas fantásticos. Sense of wonder tras la ventanilla (premio Oscar Hurtado 2021 de artículo teórico) Amilkar Rodríguez Cal

Acta de jurado de cuento de CF del concurso Oscar Hurtado 2021

La alarma de neón rosa (premio Oscar Hurtado 2021 de cuento de CF) María de Jesús Chávez Vilorio

Acta de jurado de cuento de fantasía del concurso Oscar Hurtado 2021

Sueño con serpientes (premio Oscar Hurtado 2020 de cuento de CF) Diana John

Sección poesía fantástica

Acta de jurado de poesía del concurso Oscar Hurtado 2021

De aquella que habita en mí (premio Oscar Hurtado 2021 de poesía) Dianelys Gómez Torres

Ser de roca (mención Oscar Hurtado 2021 de poesía) Carlos Manuel Villanueva

Sección plástika fantástika

Gustavo Cabral (ciruelo)

El viaje a otros mundos como herramienta en la narrativa fantástica (mención Oscar Hurtado 2020 de artículo teórico) Joan Verao Esquivel

Acta del concurso «100 años de robot»

Premio y menciones del concurso 100 años de robot

Sección humor fantástico

Cita literaria (mención concurso Oscar Hurtado 2020 de cuento de fantasía) Xabier Mesa Polo

Cincuenta preguntas que tienes que hacerte durante la creación de un mundo fantástico

Sección misión escritor

Concursos literarios: el cuento de hadas aterrizado Alex Padrón

El aroma de la peonía (cuento) Toshiya Kamei

Sección El libro que olvidó el mago

Fantasía heroica: con la fuerza de mi brazo y mi espada es suficiente Yoss y José Cantallops

Utopía (mención Oscar Hurtado 2020 de CF) Pedro Luis Ascuy

Cuento clásico

El peatón Ray Bradbury

Cine fantástico

Historia del cine de CFen la URSS: 1987 Raúl Aguiar

Animal (cadáver exquisito) Miembros del taller Espacio Abierto

Convocatorias a concursos

FALLO DEL XII CONCURSO OSCAR HURTADO DE LITERATURA FANTÁSTICA 2021

ACTAS DE LOS JURADOS DEL XII CONCURSO OSCAR HURTADO 2021

Artículo Teórico:

A los 14 días del mes de abril del 2021, los jurados del concurso Oscar Hurtado en la modalidad de artículo teórico (e incluyendo ensayo, reseña, crónica, etc), tras algunas deliberaciones bastante expeditas a través de Telegram, y en este caso con total unanimidad de criterio, acordó otorgar:

Una MENCIÓN:

Por su ameno y exhaustivo análisis que es también guía de lectura de la literatura fantástica que toma como base el viaje a otros mundos, al texto El viaje a otros mundos como herramienta en la narrativa fantástica, enviado por el autor cuyo seudónimo es DigitalMonkey2, quién resultó ser el cienfueguero Yoan Verao Esquivel.

Y un PREMIO:

Por ser un brillante ensayo que ilustra la conocida tesis de que en la novelística de ciencia ficción un world building sugestivo, audaz, coherente, y capaz de despertar en el lector el sentido de la maravilla, puede por sí mismo suplir algunas carencias de la trama o el desarrollo de personajes, escrito además de una forma amena, didáctica y con un profundo conocimiento de las obras analizadas, lo que le permite al autor matizar el texto con opiniones propias. Y porque también resulta muy recomendable como guía de lectura para quienes se inician en el extraordinario universo de la ciencia ficción a:

Planetas fantásticos. Sense of wonder tras la ventanilla, de autor con seudónimo Dionisio Periegeta, tras el cual se oculta el villaclareño Amilkar Rodríguez Cal, quien después de picar cerca con menciones en cuento, poesía y en esta propia categoría, se ha alzado finalmente con el Premio Oscar Hurtado y con toda justicia.

 Y para que así conste, firman la presente:

Yadira Álvarez                             

Gabriel Gil                               

Carlos A. Duarte

 

Poesía Fantástica

El 13 de marzo de 2021, año atípico y pandémico donde la poesía se hace tan necesaria, tras leer veintiún poemas enviados al XII Concurso Literario de Ciencia-Ficción y Fantasía Oscar Hurtado y hacer las deliberaciones vía correo electrónico y llamadas telefónicas, el jurado de esta categoría, compuesto por los autores Giselle Lucía Navarro, Náthaly Hernández Chávez y Raúl Aguiar, acordó otorgar MENCIONES a:

Habitante del tiempo, seudónimo King James, de la autoría de Ania Lias González, de La Habana, por presentar un texto de lirismo y ritmo impecables, con coherencia en la elaboración de imágenes, multireferencial, y que juega con la personificación de un concepto tan abstracto como es El Tiempo.

Ser de roca, seudónimo Hudson Hornet, quien resultó ser el santiaguero Carlos Manuel Villanueva Madrigal, por abordar de forma acertada la estructura clásica del soneto, por su naturalidad en el lenguaje al abordar un tema amoroso y su final sugerente que aporta nuevas connotaciones al poema e invita a la relectura.

Las rutas del tiempo, con seudónimo Jan Atreides, y que en realidad es Amílcar Rodríguez Cal, de Villa Clara, que apuesta por un texto de elaboradas imágenes donde el amor, la desolación y la muerte se mezclan, y con una poesía de estilo narrativo que referencia al universo creado por Frank Herbert en su saga de Dune.

Por último, decide otorgar el PREMIO a:

Un poema donde sobresalen la fluidez y la búsqueda expresiva, de versos minimalistas y contundentes, con un lenguaje que en apariencia es sencillo pero cargado de belleza. En él, un sujeto lírico cuenta en primera persona el desdoblamiento de su propia sombra, a la que confluyen bestias, monstruos y ángeles que resultan tan atrapados como el lector frente a este texto. Su nombre es De aquella que habita en mí, firmado con el pseudónimo Amira Alonso, que corresponde a la matancera Dianelys Gómez Torres.

El Jurado quiere destacar la calidad de los textos presentados, y la variedad de regiones de las que provienen de los finalistas (cuatro provincias) que es muestra del alcance nacional de este concurso. Aclarar además que algunos de los textos presentados se descalificaron por ser ganadores del Oscar Hurtado de Poesía en ediciones anteriores, o por no ser poemas de ciencia ficción y/o fantasía; y que otros poemas que sí mostraban buen dominio de estos géneros manifestaron una falta de dominio de la poética. Por tanto, el jurado anima a los participantes a profundizar con lecturas en su estudio de las formas, el ritmo, la técnica y la esencia de la poesía.

Para que así conste firman,

Raúl Aguiar                              

Giselle Lucía Navarro                      

Náthaly Hernández Chávez

 

Cuento de Fantasía

Siendo los catorce días de abril del 2021, segundo año del coronavirus, los abajo firmantes, luego de un prolongado debate en el chat de Telegram, han terminado por llegar a un acuerdo a pesar de sus inevitables discrepancias, y deciden:

Otorgar tres menciones:

Por su original tributo a María Elena Llana que describe una casa cubana convertida en una especie de estación de tránsito hacía el más allá, por donde circulan demonios y fantasmas. Un relato escrito en una segunda persona limpia y eficaz, con buen ritmo, y no exento de ironía, a Inventarios, del autor con seudónimo CR Vargas, y cuyo nombre real es William Vargas Cabrera, de Guantánamo.

Por ser un relato breve muy original y de encomiable factura, que maneja con maestría el absurdo y constituye una metáfora sobre los sacrificios personales que puede estar dispuesto a hacer un ser humano por cumplir sus objetivos en la vida, a No es tiempo de campeones, firmado por Leonard’s Mask y que resultó ser Marlon Duménigo, de La Habana.

Por un cuento ameno y bien construido, que destila ironía dentro del tema de las relaciones entre un personaje que cobra vida y su creador, a Cita Literaria, presentado con seudónimo Omega 3, y cuyo autor es Xabier Mesa Polo, de Villa Clara.

Y el premio Oscar Hurtado 2021 en cuento de fantasía -en este caso sí fue decisión unánime-, por lograr una historia anclada en nuestras raíces africanas, y que se enmarca dentro de la definición carpenteriana de lo real maravilloso americano, escrito con excelente destreza narrativa, ritmo, ambientación de época, y un elevado dominio del lenguaje, es para Sueño con Serpientes, del autor con seudónimo Lina Wang, y que se nombra Diana John Meletiche, de La Habana.

 

Yadira Álvarez Betancourt                    

Gabriel Gil Pérez                   

Carlos A. Duarte Cano

 

 Cuento de Ciencia Ficción:

A los 13 días del mes de abril del 2021, siendo la II edición del Oscar Hurtado con mascarilla y cloro, los jurados del concurso en la modalidad de Cuento de Ciencia Ficción en clave de Telegram y Etecsa acordaron otorgar:

Dos MENCIONES a:

Nosotros y ellos, enviado por el autor cuyo seudónimo es Tannhäuser, pero que en realidad representa a Náthaly Hernández Chávez, por su interesante juego con la psicología de una mente colmena en una situación extrema de campaña bélica.  

Y a:

Mediana Edad que, bajo el pseudónimo de King James, lanzó a concurso Ania Lias González , por una historia que coquetea con la importancia de los puntos jombar dentro del destino de los multiversos y como estos se alinean con la vida cotidiana ante las pequeñas decisiones.  

Y el PREMIO único a:

La alarma de neón rosa, que oculta tras la forma de Bastet resulta ser María de Jesús Chávez , por un cuento armado con una excelente factura y dominio de las técnicas narrativas que, a pesar de intentarse fugar de las convenciones y poner un pie dentro del slipstream logra, sin embargo, respetar los cánones de la narrativa corta y sorprende gratamente en su cierre.

Y para que así conste, firman la presente:

José Miguel Sanchez (Yoss)                          

Erick Mota                             

Álex Padrón

 

 

RESULTADO CONCURSO 100 AÑOS DE ROBOT

ACTA DEL CONCURSO DE MICRORRELATOS “100 AÑOS DE ROBOT”

A los 29 días del mes de marzo de 2021 (año II de la Pandemia) los jurados Petra Novačková, José Miguel Sánchez (Yoss), Raúl Aguiar Álvarez se reúnen personalmente, desafiando la cuarentena en aras del consenso, en el domicilio de la  primera y, tras breve deliberación, acuerdan, POR UNANIMIDAD:

Otorgar las siguientes menciones:

1-APPLE LAND, a la obra  enviada, bajo el seudónimo de Fénix, por  Daniel Domingo Solano Bacallao, de Matanzas. Por la ingeniosa hilación de tópicos alrededor del metatema “manzana”, aunque cierta artificialidad lastra el relato.

2-ABOMINACIÓN DESOLADORA, al texto enviado, bajo el seudónimo Setecientos setenta y siete, por José Eusebio Pérez Moya, de Las Tunas. Por su concisión abrumadora, casi de haiku, y su moraleja ecologista sin lugar común.

3-EDGAR ALLAN BOT, cuento remitido, bajo el seudónimo Doppel, por Javier Pérez Rizo, de La Habana, autor cuya nutrida participación, con varios textos, queremos destacar. En el microrrelato galardonado rinde homenaje a Poe, uno de los indiscutibles grandes del relato fantástico, y logra recrear una atmosfera onírica… aunque la falta de un cierre dramático contundente lastra la obra.

4-FELICIDAD, recibida con el seudónimo de Navi, que corresponde a Elaine Vilar Madruga, de La Habana. Por  la fina factura escritural de sus párrafos, así como por lo emotivo y original de su abordaje del tópico de la familia y la tercera edad.

5-LA ESPERA, de quien participó con el seudónimo de Gadel: Miguel Hanzlik Leyva, de Holguín. Por la amplitud de su trama y su desolado cierre post apocalíptico, amén de constituir un homenaje directo a Čapek y los robots.

También se acordó conceder el premio del certamen a:

DEMASIADOS ROBOTS, que nos llegó con el seudónimo Silenus, y es de la autoría de Alexy Dumenigo Águila, de Villa Clara. Por su sentido reflejo de una problemática humana post singularidad tecnológica “blanda” y su dramaturgia circular, aunque recomendamos estar más atentos al lenguaje y la puntuación.

Los jurados quieren agradecer a todos los autores que participaron en el certamen, señalando lo nutrido del corpus narrativo (más de 140 textos) que se recibieron. Y tienen la esperanza de que, en un futuro no muy lejano, con los microrrelatos arriba relacionados y algunos otros de innegable calidad literaria, pueda confeccionarse una antología que complemente el propósito del concurso. Rendir homenaje a Karel Čapek y su inmortal creación.

Y para refrendar todo lo arriba expuesto, firmamos

Petra Novačková

José Miguel Sánchez (Yoss)

Raúl Aguiar