Archivo de la etiqueta: Espacio Abierto

Convocatoria a conferencias en el 10mo evento teórico Espacio Abierto

Convocatoria
El taller literario de ficción especulativa Espacio Abierto cumplirá 10 años el 22 de marzo del 2019. Uno de los objetivos fundacionales de Espacio Abierto ha sido -y continuará siendo- potenciar la sinergia entre los colegas escritores y teóricos del género que amamos. En los días 30 y 31 de marzo celebraremos el 10mo Evento Teórico Espacio Abierto, un espacio para el debate, la divulgación y la indagación académica sobre el arte y la literatura fantástica que se escribe en Cuba y en el mundo. En esta edición aspiramos a reunir lo que más vale y brilla en cuanto a la teoría sobre estos géneros en el país. Entre los conferencistas que han confirmado su participación se encuentran Rinaldo Acosta, Yoss, Raúl Aguiar, Victor Fowler, Erick J. Mota, Jeffrey López Dueñas, Jorge Bacallao, Raúl Piad, Jorge Cantallops y Carlos Duarte. Por este medio invitamos a todos los interesados en impartir alguna charla en el evento que nos hagan un título tentativo y un resumen de no más de 200 palabras a carlos.duarte@cigb.edu.cu o abelgr@havanatur.cu
Esperamos contar con tu presencia en el evento.
Coordinadores del Taller Espacio Abierto y organizadores del X Evento Teórico

Ya esta disponible Korad 32 en la página de descargas

Estimados lectores

Ya pueden descargar el último número de Korad de la página de descargas. Los realizadores de Korad les deseamos a todos un feliz fin de año y un 2019 lleno de exitos y realizaciones personales.

saludos,

Equipo Korad

CONTENIDO DE KORAD 32. Septiembre – Diciembre 2018

ENTRE LA PROVOCACIÓN Y EL CAMBIO: LA CIENCIA FICCIÓN CUBANA DE LOS 90 (artículo teórico) Rinaldo Acosta

CANTOS DE PAZ (cuento) Carlos C. Muñoz García del Pino y David Alfonso Hermelo

EL WESTERN: UNA CATAPULTA A LAS ESTRELLAS (artículo teórico) Richard Montenegro

TOUCHÉ (cuento) María de Jesús Chávez Vilorio

ENTRE TRAVESEROS Y TRAPACARRÁCEOS: BREVE CATÁLOGO SOBRE LA BIOTA DE UN INVERNADERO (artículo teórico) Alberto Lissabet

AVENTURAS EN EL CIBERESPACIO GENÉTICO (cuento) Odilius Vlak

SECCIÓN POESÍA FANTÁSTICA:

POETAS ASTRONAUTAS  Carmen Lucía Alvarado

LA NOCHE DE NUESTROS ANCESTROS Erickzen Ludewig

SECCIÓN PLASTIKA FANTÁSTICA: Enki Bilal

PARA RESTAURAR EL UNIVERSO (cuento) José A. García

DISCO INFERNAL EN EL PLANETA KUMBLA Barbarella D´Acevedo

CUENTO CLÁSICO: ÁNGELES DEL CARCINOMA Norman Spinrad

SECCIÓN POÉTICAS: CÓMO CREAR SUPERVILLANOS

CINE FANTÁSTICO: Historia del cine de CF en La URSS. 5tA parte Raúl Aguiar

RESEÑAS

CONVOCATORIAS A CONCURSOS

Korad 32 en la fase final de edición

Estimados lectores:

Ya falta poco para que subamos el útimo número de Korad de este 2018. Para que se vayan afilando los dientes los dejamos con los contenidos de este número 32

CONTENIDO DE KORAD 32. Septiembre – Diciembre 2018

ENTRE LA PROVOCACIÓN Y EL CAMBIO: LA CIENCIA FICCIÓN CUBANA DE LOS 90 (artículo teórico) Rinaldo Acosta

CANTOS DE PAZ (cuento) Carlos C. Muñoz García del Pino y David Alfonso Hermelo

EL WESTERN: UNA CATAPULTA A LAS ESTRELLAS (artículo teórico) Richard Montenegro

TOUCHÉ (cuento) María de Jesús Chávez Vilorio

ENTRE TRAVESEROS Y TRAPACARRÁCEOS: BREVE CATÁLOGO SOBRE LA BIOTA DE UN INVERNADERO (artículo teórico) Alberto Lissabet

AVENTURAS EN EL CIBERESPACIO GENÉTICO (cuento) Odilius Vlak

SECCIÓN POESÍA FANTÁSTICA:

POETAS ASTRONAUTAS  Carmen Lucía Alvarado

LA NOCHE DE NUESTROS ANCESTROS Erickzen Ludewig

SECCIÓN PLASTIKA FANTÁSTICA: Enki Bilal

PARA RESTAURAR EL UNIVERSO (cuento) José A. García

DISCO INFERNAL EN EL PLANETA KUMBLA Barbarella D´Acevedo

CUENTO CLÁSICO: ÁNGELES DEL CARCINOMA Norman Spinrad

SECCIÓN POÉTICAS: CÓMO CREAR SUPERVILLANOS

CINE FANTÁSTICO: Historia del cine de CF en La URSS. 5tA parte Raúl Aguiar

RESEÑAS

CONVOCATORIAS A CONCURSOS

Korad 31 en fase final de edición

El número 31 de Korad está ya en la fase final de edición. Aquí les adelantamos sus contenidos:

EL HÉROE, LA INICIACIÓN Y EL MITO: UNA LECTURA DE DUNE, Rinaldo Acosta (artículo teórico)

VEINTE AÑOS, Amílcar Rodríguez Cal (mención Oscar Hurtado 2018 en cuento de CF)

LA PRIMERA HORA, José Mario Hernández (mención Oscar Hurtado 2018 en cuento de CF)

HIPERESPACIO. UNA ODISEA CIENTÍFICA A TRAVÉS DE LA DÉCIMA DIMENSIÓN (divulgación científica) Michio Kaku

LOS VENCEDORES, Eliseo Abreu Hernández (mención Oscar Hurtado 2018 en cuento de fantasía)

CIENTO OCHENTA GRADOS, Nelson Ochagavía (cuento)

SECCIÓN POESÍA FANTÁSTICA

POEMA DEL OSCURO, Raudel Sosa (mención Oscar Hurtado 2018)

MELANCOLÍA DE PERSÉFONE, Milho Montenegro (mención Oscar Hurtado 2018)

SECCIÓN PLÁSTIKA FANTÁSTIKA, Vitaly S. Alexius

UN PERRO EN EL SENA, Nguyen Peña Puig, (cuento)

SECCIÓN HUMOR

CÓMO SE SALVÓ EL MUNDO, Stanislaw Lem (cuento)

SECCIÓN POÉTICAS: COMO CREAR EL NOMBRE DE UN PERSONAJE DE FANTASÍA

OBITUARIO, HARLAN ELISSON

CUENTO CLÁSICO: NO TENGO BOCA Y DEBO GRITAR, Harlan Ellison

CINE FANTÁSTICO

HISTORIA DEL CINE DE CF EN LA URSS. 4TA PARTE, Raúl Aguiar

RESEÑAS

CONVOCATORIAS A CONCURSOS

El erotismo en la literatura. Conferencia por Raúl Aguiar el próximo sábado en Peña Audiovisual Espacio Abierto

Regresa la Peña Audivisual Espacio Abierto en la librería Alma Mater de Infanta y San Lázaro. Ahora tendremos un nuevo horario de 10 AM hasta las 12 AM así que no lleguen tarde. La cita es el próximo sábado 7 de junio.

El escritor Raúl Aguiar, profesor del Centro Onelio Jorge Cardoso, y coordinador del Taller Espacio Abierto  impartirá una charla animada con audiovisuales sobre el erotismo en la literatura.

Si eres de los que se ha quedado paralizad@ al enfrentar una escena erótica en sus historias porque no sabe que palabra elegir. Si te has roto la cabeza para evitar que parezca demasiado edulcorada o, por el contrario, pueda ser tildada de pornográfica no te pierdas esta conferencia.

Sábado 30 en Dialfa Hermes: Premiación Juventud Técnica y presentación del libro El olor acre de la libertad, de Carlos Duarte

El próximo sábado 30 durante el encuentro mensual del Proyecto Dialfa Hermes, en la biblioteca Villena de la Habana Vieja (frente a la plaza de Armas) tendrá lugar la premiación del último concurso Juventud Técnica de cuento de ciencia ficción y la presentación del libro El olor acre de la libertad, de Carlos Duarte Cano. Este libro mereció el premio en el concurso Hidra 2014 que auspician la revista Juventud Técnica y la Casa Editorial Abril.

Horario 2PM

 

Korad 30 ya está disponible en la página de descargas

CONTENIDO DE KORAD 30. ENERO – ABRIL 2018

 ACTA DEL JURADO DE ARTÍCULO TEÓRICO CONCURSO OSCAR HURTADO 2018

¿DÓNDE HA IDO A PARAR EL ANILLO? (artículo teórico) José Cantallops

LA LITERATURA DE CIENCIA FICCIÓN ESCRITA POR MUJERES. ACERCAMIENTO A LA NOVELA AMANECER, DE OCTAVIA BUTLER (artículo teórico) Lauren López Yera

ACTA DEL JURADO DE CUENTO

MENÚ COMPLETO (Premio Oscar Hurtado de cuento fantástico) Abel Guelmes Roblejo

CUESTIÓN DE PRECIO (Premio Oscar Hurtado de cuento de ciencia ficción) Malena Zalazar Maciá

EL SUEÑO DE LA ESPOSA DEL PESCADOR (Premio Oscar Hurtado de cuento de temática japonesa) Yarini Manuel Arrebola

ACTA DEL JURADO DE POESÍA

BREVE CRÓNICA MARCIANA (Premio Oscar Hurtado de Poesía) María Cristina Martínez Herrera

SECCIÓN PLASTIKA FANTÁSTICA Ángel Hernández Llanes

GAME OVER (mención Oscar Hurtado en cuento de fantasía) Damián Leal

SECCIÓN DE HUMOR

LA ENTIDAD (cuento) Raúl Aguiar

URSULA K. LE GUIN. OBITUARIO Carlos A. Duarte

SECCIÓN POÉTICAS

DISCURSO DE ACEPTACIÓN Ursula K. Le Guin

ENTREVISTA A URSULA K LE GUIN Jacinto Antón

CUENTO CLÁSICO

LOS QUE SE ALEJAN DE OMELAS, Ursula K. Le Guin

CINE FANTÁSTICO

HISTORIA DEL CINE DE CF EN LA URSS. 3RA PARTE Raúl Aguiar

RESEÑAS

CONVOCATORIAS A CONCURSOS

Ganan Claudia Damiani y Daniel Burguet Premios Calendario 2018 en Narrativa y Ciencia Ficción

tomado de Juventud Rebelde

Como parte de las actividades de la 27ma. Feria Internacional del Libro Cuba 2018, cinco jóvenes escritores cubanos recibieron este miércoles, los Premios Calendario 2018, que otorga la Asociación Hermanos Saíz (AHS).

En el apartado Poesía, el jurado decidió otorgar el premio a El factor discriminante, de Moisés Mayán Fernández, por su coherencia, la variedad de poéticas advertidas y expresivos hallazgos discursivos. Mientras en Narrativa, el galardón recayó en Los impares, de Claudia Alejandra Damiani Cavero, por su convincente construcción de los personajes.

El premio en Teatro lo mereció Gladys Gabriela Balloqui por Un tambor para el viaje, el cual, al decir del jurado, constituye una adaptación de gran calidad del texto Viaje a la semilla, de Alejo Carpentier. En tanto, gracias a la profundidad de su historia y la destreza narrativa, Daniel Burguet Villegas se alzó con el galardón en Ciencia Ficción, con Cuando despiertes.

Por la manera en que utiliza los recursos líricos en función de narrar breves historias, Junior Fernández Guerra fue el laureado en la sección de Literatura para niños, por su obra Cantábulas y Epopemas.

Durante la velada fueron presentados los libros ganadores en la edición anterior del certamen: La isla iluminada, de Maikel Rodríguez Calviño; Paraísos perdidos, de Martha Acosta Álvarez; Dios no me tiene en cuenta, Yonnier Torres; Paisajes de vida interior. Especializaciones en la poesía de Juana Borrero, de Natalie Roque Vega, y Las peregrinaciones de los dioses, de Malena Salazar Maciá.

Los textos ganadores en 2018 serán publicados por la Casa Editora Abril, y su presentación formará parte del programa de la Feria del Libro, en su próxima edición.

Entre los participantes en la actividad se encontraban Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac); María Elena Salgado, viceministra primera de Cultura; Diosvany Acosta, miembro del Buró Nacional de la UJC; Rubiel García González, presidente de la AHS, y Joan Cabo, director de la Casa Editora Abril.

Fallo del IX Concurso Oscar Hurtado

Fallo del IX concurso Oscar Hurtado, 2018

Modalidad de Cuento de Ciencia Ficción

Premio: Cuestión de Precio, Malena Zalazar Maciá, La Habana

Menciones:

Veinte años, Amilcar Rodríguez Cal, Villa Clara

La primera hora, José Mario Hernández González, Cuba/Estados Unidos

Modalidad de Cuento de Fantasía

Premio: Menú completo, Abel Guelmes Roblejo, La Habana

Menciones:

Game Over, Damián Leal, La Habana

Los vencedores, Dylan, Eliseo Abreu Hernández, Matanzas

 

Premio Especial al relato que mejor refleja aspectos de la cultura japonesa

El sueño de la esposa del pescador, Yarini Manuel Arrebola, La Habana

 

Modalidad de Poesía Fantástica

Premio: Breve Crónica Marciana por María Cristina Martínez Herrera, Matanzas.

Menciones

Poema del Oscuro de Raudel Sosa Pérez, La Habana

Melancolía de Perséfone de Milho Montenegro, La Habana

 

Modalidad de Artículo sobre tema fantástico

Premio: ¿Dónde está el anillo? de José Cantallops, Las Tunas

Mención:

La literatura de ciencia ficción escrita por mujeres. Acercamiento a Amanecer, de Octavia Butler, de Lauren López Yera, Villa Clara