Archivo de la etiqueta: fantasía

Disponible Suplemento 2 de Korad con las Diatribas de Limyaael del 11-20

Este post lo pusimo como pagina por equivocacion asi que lo repetimos por si alguien no se dio cuenta.

Amigos lectores,

Ya pueden descargar de la página Descargar suplementos, el Suplemento 2 correspondiente a Febrero, con la segunda entrega de Las Diatribas de Limyaael, de la 11 a la 20.

Diatriba 011. Cambiaformas
Diatriba 012. Como escribir personajes con defectos
Diatriba 013. Manejando la angustia
Diatriba 014. Reglas sobre la fantasía en general
Diatriba 015. Trabajos en progreso
Diatriba 016. Personajes originales en fanfictions
Diatriba 017. Diez consejos sobre escribir
Diatriba 018. Diez opiniones populares sobre el fandom
Diatriba 019. Lo que hace que una fantasía sea buena
Diatriba 020. Defectos de los personajes en sus perfiles

Que lo disfruten

Programa del X EVENTO TEÓRICO ESPACIO ABIERTO, 30 y 31 de Marzo

Invitamos a todos los amantes de la CFy la fantasía a participar en nuestro X EVENTO TEÓRICO ESPACIO ABIERTO. Abajo pueden ver el programa.

X EVENTO TEÓRICO ESPACIO ABIERTO
PROGRAMA
SÁBAD0 30 DE MARZO
CENTRO HISPANOAMERICANO DE LA CULTURA
(Malecón No.17 entre Prado y Capdevila, Centro Habana)

10:00 – 10:15 Palabras de Apertura Daniel Burguet
10:15 – 10:50 La conjetura de Turing-Merlin sobre la computabilidad
universal de la magia. Fernando Rodríguez y Oscar Luis Vera
10:50 – 11:25. Las infinitas arenas de la melange. Yoss
11:25 – 12:00. Liu Cixin y la CF china: ¿una estrella (des)conocida? Raúl Piad
12.00 – 12:30. Presentación de libros de CF y F.
12:30 – 13:00. Entrega de Premios Hydra y Juventud Ténica

ALMUERZO

14:00 – 14:35 La figura del puñal en la literatura fantástica. Jorge Bacallao

14:35 – 15:10.  Los comienzos de la CF en Cuba. 1964-1970. Rinaldo Acosta.

15:10 – 16:10. Panel Desafíos de la CF ante la crisis del paradigma
de los vuelos cósmicos.
Moderador Yoss, Panelistas: Bruno Henríquez, Erick J.Mota y Raúl Aguiar.

16:10 – 17:00 El video clip de ciencia ficción, Raúl Aguiar

DOMINGO 31 DE MARZO
Sala ArtHause (San Lázaro, No 1216 e/M y N)

10:00 – 10:15. Palabras de Apertura. Iris Rosales
10:15 – 10:45. Proyección de cortos fantásticos. Alejandro Rojas
10:45 – 11:20. Creación de guiones para videojuegos RPG
de mundo abierto. Roger Durañona
11:20 – 11:55. El eterno dilema del huevo y la gallina: una
clase práctica sobre worldbuilding. Alex Padrón
11.55 – 12:30. Borges como escritor de CF. Erick J.Mota
12:30 – 13:00. Homenaje a Michel Encinosa Fú y Jeffrey
López Dueñas

ALMUERZO

14:00 – 14:35. Ya terminé con Sanderson, ¿ahora qué leo?
José Cantallops
14:35 – 15:15. Espacio Abierto: Diez años apostando por la
sinergia, Carlos A. Duarte
15:15 – 16:15. Panel Color Local contra Universalidad en la
literatura fantástica cubana.
Moderador Daniel Burguet
Panelistas: Erick J. Mota, Alejandro Rojas e Iris Rosales vs Yoss, Michel Encinosa
16:15 – 16:30. Premiación Concurso Oscar Hurtado
16:30 – 17:00. Encuentro de Conocimientos
17:00 – 23:00. FIESTA

Disponible Suplemento de Korad: Las diatribas de Linyaael 1-10

Estimados Lectores:

A partir de este 2019 Korad les ofrecerá una serie de suplementos mensuales sobre Las diatribas de Linyaael. Las Diatribas son una serie de más de 400 posts sobre temas de escritura subidos a internet por Linyaael (alias Lightning on the Wave, alias Arin i Asolde), una persona de identidad desconocida, graduada y con un doctorado en literatura, escritora de fanfictions en Fictionpress.net. Motivada por la pésima calidad de muchos fanfictions, o incluso de algunos libros de fantasía publicados, Linyaael publicó en internet entre los años 2003 al 2010, esta suerte de consejos airados. Sus opiniones son muy personales, a menudo bastante extremas, pero en nuestra experiencia como coordinadores del taller literario Espacio Abierto dedicado a la fantasía y la ciencia ficción, sabemos que estos «consejos» pueden ser de mucha utilidad para los escritores noveles que se interesan en escribir fantasía. Algunos puntos son debatibles y nada debe tomarse como una regla infalible, bien se sabe que la literatura no es una ciencia exacta ni mucho menos, y que las reglas se hacen para romperse, pero como guía general el estudio de estas diatribas pueden ayudar a evitar errores que cometen casi todos los principiantes.

Los textos que comenzamos a subir, y que pueden descargar de la nueva página «Descargar Suplementos», (http://korad.cubava.cu/descargar-suplementos/) fueron traducidos por primera vez al castellano por el escritor tunero José A. Cantallops, miembro del taller Espacio Abierto, para su blog personal en cubava.cu. Estas traducciones han sido revisadas y corregidas por Carlos A. Duarte para su publicación en Korad.

Esperamos que les sea de provecho su análisis.

Editores Korad

Contenido del Suplemento 1

Diatriba 001. Fantasía enclichada
Diatriba 002. No escribir mierda
Diatriba 003. Protagonistas femeninos que no apesten
Diatriba 004. Personajes que respiren
Diatriba 005. Construyendo Mundos de Fantasía
Diatriba 006. Ficción y realidad
Diatriba 007. Reglas para escribir personajes no humanos
Diatriba 008. Fantasía de mensaje
Diatriba 009. Hipersensibilidad a las malas reseñas
Diatriba 010. El género del personaje

Convocatoria a conferencias en el 10mo evento teórico Espacio Abierto

Convocatoria
El taller literario de ficción especulativa Espacio Abierto cumplirá 10 años el 22 de marzo del 2019. Uno de los objetivos fundacionales de Espacio Abierto ha sido -y continuará siendo- potenciar la sinergia entre los colegas escritores y teóricos del género que amamos. En los días 30 y 31 de marzo celebraremos el 10mo Evento Teórico Espacio Abierto, un espacio para el debate, la divulgación y la indagación académica sobre el arte y la literatura fantástica que se escribe en Cuba y en el mundo. En esta edición aspiramos a reunir lo que más vale y brilla en cuanto a la teoría sobre estos géneros en el país. Entre los conferencistas que han confirmado su participación se encuentran Rinaldo Acosta, Yoss, Raúl Aguiar, Victor Fowler, Erick J. Mota, Jeffrey López Dueñas, Jorge Bacallao, Raúl Piad, Jorge Cantallops y Carlos Duarte. Por este medio invitamos a todos los interesados en impartir alguna charla en el evento que nos hagan un título tentativo y un resumen de no más de 200 palabras a carlos.duarte@cigb.edu.cu o abelgr@havanatur.cu
Esperamos contar con tu presencia en el evento.
Coordinadores del Taller Espacio Abierto y organizadores del X Evento Teórico

Ya esta disponible Korad 32 en la página de descargas

Estimados lectores

Ya pueden descargar el último número de Korad de la página de descargas. Los realizadores de Korad les deseamos a todos un feliz fin de año y un 2019 lleno de exitos y realizaciones personales.

saludos,

Equipo Korad

CONTENIDO DE KORAD 32. Septiembre – Diciembre 2018

ENTRE LA PROVOCACIÓN Y EL CAMBIO: LA CIENCIA FICCIÓN CUBANA DE LOS 90 (artículo teórico) Rinaldo Acosta

CANTOS DE PAZ (cuento) Carlos C. Muñoz García del Pino y David Alfonso Hermelo

EL WESTERN: UNA CATAPULTA A LAS ESTRELLAS (artículo teórico) Richard Montenegro

TOUCHÉ (cuento) María de Jesús Chávez Vilorio

ENTRE TRAVESEROS Y TRAPACARRÁCEOS: BREVE CATÁLOGO SOBRE LA BIOTA DE UN INVERNADERO (artículo teórico) Alberto Lissabet

AVENTURAS EN EL CIBERESPACIO GENÉTICO (cuento) Odilius Vlak

SECCIÓN POESÍA FANTÁSTICA:

POETAS ASTRONAUTAS  Carmen Lucía Alvarado

LA NOCHE DE NUESTROS ANCESTROS Erickzen Ludewig

SECCIÓN PLASTIKA FANTÁSTICA: Enki Bilal

PARA RESTAURAR EL UNIVERSO (cuento) José A. García

DISCO INFERNAL EN EL PLANETA KUMBLA Barbarella D´Acevedo

CUENTO CLÁSICO: ÁNGELES DEL CARCINOMA Norman Spinrad

SECCIÓN POÉTICAS: CÓMO CREAR SUPERVILLANOS

CINE FANTÁSTICO: Historia del cine de CF en La URSS. 5tA parte Raúl Aguiar

RESEÑAS

CONVOCATORIAS A CONCURSOS

Crónica del Evento BEHIQUE 2018

Crónica del Evento BEHIQUE 2018

 Celebrada la 11na edición del evento BEHIQUE, convención cultural cubana de fantasía y ciencia-ficción, organizado por el Proyecto DIALFA y el Centro Hispanoamericano de Cultura, con la colaboración de varios proyectos culturales.

Dedicado este año al fantástico cubano, tuvo lugar los días vienes 30 de noviembre y sábado 1 diciembre la 11na edición del evento BEHIQUE en su sede habitual, el Centro Hispanoamericano de Cultura, una de sus entidades auspiciadoras.

En este festival de la ciencia ficción cubana se desarrollaron variadas actividades: conferencias magistrales, paneles de escritores y presentaciones de libros. Se efectuó un homenaje especial a realizadores y artistas por el aniversario 25 de la serie televisiva “Shiralad, el regreso de los dioses” (1993-2018). Se entregaron los premios del Concurso MABUYA en las categorías cuento y cartel; y el Premio JURACÁN al libro más popular escrito por un autor cubano entre los editados en Cuba en el 2016.

Es meritorio resaltar las actividades colaterales como exposiciones de libros, exhibición de artesanías y manualidades alegóricas al género fantástico, y la presentación de dos exposiciones: una de ilustraciones interiores realizadas por artistas cubanos para libros publicados por la Colección Ámbar de Gente Nueva, y una muestra de historietas cubanas publicadas en los últimos 10 años por diversas vías y formatos.

VIERNES DE BEHIQUE

La conferencia inaugural del viernes fue “De Macondo a Wakanda, repensando el fantástico cubano en un entorno caribeño” ofrecida por el escritor Erick J. Mota. En ella el autor enfatizó la importancia de que la literatura fantástica cubana refleje la cubanidad, cultura y tradiciones de la isla.

El mundo de las historietas fue abordado por el investigador Miguel Bonera en su conferencia “Universos fantásticos en el comic cubano:
el paraíso de Charco Azul”, dedicada especialmente a la popular serie de Kukuy de Ángel Velasco.

Continuó la sección de ponencias con la charla de Carlos Duarte, coordinador del taller Espacio Abierto, titulada “Blogs relacionados con Arte y Literatura Fantástica en Cubava.cu”, quien mostró ejemplos de varios sitios hospedados en dicha plataforma que de forma gratuita promocionan literatura en la red, escritores y proyectos.

Para finalizar la primera jornada de BEHIQUE el escritor y profesor Raúl Aguiar (también coordinador del taller Espacio Abierto), ofreció la conferencia magistral “La ciencia ficción en los audiovisuales cubanos” donde realizó un paneo de las aventuras, animados, dramatizados y películas cubanas que han tratado el tema de la fantasía y ciencia ficción. Al cierre se proyectó un capítulo de la afamada serie “Shiralad”, como preludio de las actividades que se desarrollarían al día siguiente.

SÁBADO DE BEHIQUE

La segunda jornada tuvo una agenda apretada. Durante la sección de la mañana se ofrecieron las conferencias: “Shiralad el regreso de los dioses, una mitopoeia cubana”, por Enrique Rosales; “Principales universos cubanos de ciencia ficción y fantasía”, por Raúl Piad, y fue expuesto un “Top ten de la fantasía cubana”, por el afamado escritor Yoss.

Importante destacar la presentación de libros durante los dos días del evento, con la participación de los autores. Se presentaron los títulos: “Historias oscuras, extrañas y malditas”, de Gerardo Chávez; “Razones para no viajar en el tiempo”, de Yunieski Betancourt; “Historias del Altipuerto II”, de Carlos C.M. García del Pino y David Alfonso Hermelo; “El mercenario y el desierto. Libro primero de La Ciudad de Sal”, y “Que den un paso al frente los caídos”, ambos de Yoss. Todos de la editorial Gente Nueva.

Un momento cumbre constituyó la presentación del formidable panel de autores y editores conducido por la escritora Elaine, para tratar el tema del Fantástico Cubano, su estado actual, salud y futuro. Fueron invitados los escritores: Malena Salazar, Michel Encinosa, Erick Mota, Yoss, Eric Flores, Alejandro Rojas, Daniel Burguet y Gretel Ávila (editora de Gente Nueva).

Luego del merecido receso del almuerzo, momento en el cual varios entusiastas del cosplay exhibieron sus disfraces, el público asistente pudo disfrutar de un entretenido e instructivo encuentro de conocimientos preparado por el joven escritor matancero Raúl Piad, sobre literatura, mitología, libros y autores de ciencia ficción cubana.

HOMENAJE POR EL ANIVERSARIO 25 DE LA SERIE TELEVISIVA SHIRALAD

Emocionante y nostálgico son las palabras exactas para describir el encuentro especial que tuvo lugar la tarde del sábado de BEHIQUE con realizadores de la serie “Shiralad”, para celebrar el aniversario 25 de su salida al aire (1993-2018). Los artistas invitados presentes fueron: Hector Noas (interpretó el papel de Mercurio), Sally Ramos (interpretó el papel Dira), e Ileana Mulet (diseñadora de vestuario de la serie).  Se contó además con las intervenciones en forma de video, por no encontrarse en el país, de Jorge Cao (interpretó el papel de El Parca), y de Mabel Roch (Nefertiti). Las presentaciones estuvieron a cargo de Enrique Rosales (colaborador del Proyecto DIALFA, director de Ciervo Blanco), y el intercambio estuvo moderado por Yoss. Los homenajeados expusieron sus vivencias, influencias y repercusiones de la serie, además de comentarios acerca de su realización. Alegando como, con pocos recursos y pasando por las trabas de los primeros años difíciles del período especial, fue gracias a la voluntad, interés, dedicación, talento y profesionalidad de los realizadores, se logró terminar un producto de gran valor. Una obra audiovisual que, hasta hoy, es la más importante y emblemática del género de ciencia ficción cubana, la cual sembró una huella imperecedera en la historia de las series de aventuras del país.

Ha pasado un cuarto de siglo y todavía  se habla de Shiralad como insuperable. Por este motivo, porque «honor es lo único que puede hallar aquel que guía el corazón por un camino hasta el final», se realizó el homenaje con la entrega del Reconocimiento Behique, extensivo y alegórico al elenco completo de realizadores de  Shiralad por el aniversario 25 de la serie.

OTORGAMIENTO DE LOS PREMIOS JURACÁN 2016

Implementados desde el 2014 por el Proyecto DIALFA, esta fue la cuarta edición de los Premios Juracán. Galardón que pretende reconocer la novela y colección de cuentos cubanos de ciencia ficción y fantasía más populares, publicados en el país en un período de tiempo determinado. Este año los nominados fueron los libros del género editados en el 2016. La votación popular se realizó por correo electrónico de los miembros inscritos en el Proyecto DIALFA y del público asistente durante los dos días que duró el evento BEHIQUE 2018.

Los resultados arrojaron que, en la categoría novela, el libro más popular resultó ser “Memorias del Cosmos Cercano”, de Erick Mota, secuela de la novela “Historias del Cosmos Salvaje”, ganador del premio Juracán 2014, por lo que el autor ya tiene en su haber dos lauros Juracán (las otras obras con más votos fueron “Nade”, de Malena Salazar, y “Reto Prehistórico”, de Yoss). En la categoría de colección de cuentos, resultó ganador “Isla en Rojo. Historias cubanas de vampiros y otras criaturas letales”, libro compilado por Rafael Grillo.  

PREMIACIÓN DEL CONCURSO MABUYA

Esperado por muchos, casi al finalizar el evento se dieron los resultados de la 8va edición del Concurso Mabuya, de ciencia ficción y fantasía. A pesar de existir cinco categorías (cuento, ilustración, historieta, cartel y audiovisual), solo se recibieron trabajos para la categoría de cuento y cartel. En el caso de cuento, el jurado estuvo conformado por: Juan Alexander Padrón, Alejandro Rojas, ambos escritores, y Geober Guibert, coordinador del Proyecto DIALFA. De forma unánime decidieron otorgar primer lugar al cuento “Machetero”, de José Alejandro Cantallops Vázquez, y menciones para los textos “Nada temas, la vida te sonríe” de Barbarella González Acevedo, y “Sinfonía para una máquina”, de Indira Rodríguez Ruiz.

En el caso de cartel, el jurado estuvo conformado por integrantes de la dirección del Proyecto DIALFA. Resultó ganador en esta categoría Bertin Alejandro Azcuy Parra, cuyo trabajo promocionará el evento BEHIQUE del próximo año 2019 con el tema “Fantasía Heroica…Entre el canto de las espadas”.    

SE DESPIDIÓ BEHIQUE 2018 CON LA PEÑA DEL CIERVO BLANCO

Casi sin tiempo para más, esta fiesta para los amantes del fantástico se despidió con la presentación especial del Proyecto Ciervo Blanco (a cargo de Enrique Rosales) el cual ofreció una velada de música tradicional relacionada con la fantasía y lo místico, donde fueron invitados: el Cuarteto de cuerdas “Sound of Souls”, los músicos Alexander Suárez (con la gaita irlandesa) y Ariel (con la gaita asturiana), y la participación de la Compañía de Danza Gallega, “Descendientes”.

BEHIQUE 2018 será inolvidable. Reconfortados con la promesa de volvernos a ver dentro de un año, esperaremos para reunirnos en otro Behique futurista. 

Por Sheila Padrón Morales

Correcciones: Carlos Duarte

Fotos: Iris Rosales y Alejandro Rojas

 

Agradecimientos:

La realización de este evento pudo ser posible gracias al apoyo del  Centro Hispanoamericano de Cultura, a los miembros y organizadores del Proyecto DIALFA, la participación de los invitados y conferencistas, la imprescindible colaboración proyectos como Pulpcomicva, Ciervo Blanco, Hikari Guild, Informativo Estronia, Taller Espacio Abierto, UC3, Vitrina de Valonia. 

A todos los amigos que ayudaron, Muchas gracias.

Los libros de F y CF más «esperados» para el 2019

Aqui les dejamos con la lista de los libros más «esperados» del 2019 (para los afortunados que esperan libros del año) segun Cyberdark (http://literfan.cyberdark.net/Recursos/RecLibrosMasEsperados2019.htm)

Las dos grandes decepciones son una vez más… no es dificil de adivinar: GGR Martin y Patrick Routhfuss con The Winds of Winter y Las Puertas de Piedra, respectivamente. Al parecer ambos están enfrascados en una competencia particular a ver quien escribe más despacio.

Los 30 Libros Más Esperados de 2019

Estos son los 30 Libros Más Esperados de 2019 según el portal Literatura Fantástica, ordenados por fecha anunciada de publicación:

 
  • 1.- El cielo de piedra
  • Autor: N.K. Jemisin
  • Editorial: Ediciones B – Nova
  • Comentario: Conclusión de la trilogía de la Tierra Fragmentada, premio Hugo en 2018 y tercero consecutivo para esta popular serie; un auténtico hito que acumula múltiples galardones. La luna volverá pronto y que su regreso proclame la destrucción de la humanidad depende de dos mujeres: Essun (que ha heredado el poder para dominar el Portal de los Obeliscos) y su hija Nassun, que no comparte su visión del mundo
  • Fecha de publicación: 10-1-2019
 
  • 2.- Durmientes
  • Autor: Juan Antonio Oliva Ostos
  • Editorial: Dilatando Mentes
  • Comentario: Distopía ambientada en una realidad alternativa en la que Germania ha ganado la Segunda Guerra Mundial y mantiene una tensa relación con el imperio japonés; un piloto de hipersueño salta al mundo paralelo de Odinthal para intentar sabotear el proyecto que pretende la hegemonía mundial nazi. El sello anuncia, además, «Páginas desde el averno» de Víctor Castillo, ensayo que ahonda en la literatura de terror de los 70 y 80
  • Fecha de publicación: 14-1- 2019
 
  • 3.- El abrazo del monstruo
  • Autor: Félix J. Palma
  • Editorial: Destino
  • Comentario: Un famoso escritor de novelas de misterio e intriga en horas bajas se ve obligado a resucitar al personaje que lo catapultó a la fama: un monstruo que secuestraba niñas y obligaba a sus padres a enfrentarse a macabros retos. Una noche alguien secuestra a su propia hija y decide iniciar con él ese juego macabro. Thriller de terror sobre los miedos y los fantasmas de la infancia
  • Fecha de publicación: 15-1-2019
 
  • 4.- El mundo que Jones creó
  • Autor: Philip K. Dick
  • Editorial: Minotauro
  • Comentario: Reedición de una novela de Dick prácticamente inencontrable, publicada por primera y única vez en castellano por Cénit en 1960. La obra explora cuestiones como la predestinación, el libre albedrío y el determinismo, en una trama de acción protagonizada por un precognitor capaz de ver el futuro a un año vista. Además, la editorial anuncia para primavera «La Caída de Gondolin» de Tolkien
  • Fecha de publicación: 22-1-2019
  • Autor: Pilar Pedraza
  • Editorial: El Transbordador
  • Comentario: Novela corta de la reina del terror en España, recientemente galardonada con el premio Gabriel de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror. Sofía viaja a la isla griega de Astipalea para participar en un seminario sobre la Antigüedad; allí tiene lugar un encuentro inesperado, un momento de pánico, sagrado, y a su regreso se desliza hacia el delirio presa de un laberinto de alucinaciones
  • Fecha de publicación: 23-1-2019
  • Autor: Matías Candeira
  • Editorial: Algaida
  • Comentario: Libro de relatos ganador de la 54º edición de los Premios Literarios Kutxa Ciudad de San Sebastián, dotado con 10.000€. La obra, compuesta por seis cuentos y la novela corta homónima, toca tres temas como la locura, el mal y la infancia, se desarrolla en una atmósfera extraña y posee un lenguaje altamente poético
  • Fecha de publicación: 24-1-2019
  • Autor: Jesús Ferrero
  • Editorial: Siruela
  • Comentario: Una historia que, con sólido anclaje en la realidad más apremiante, y con acertadas referencias filosóficas y simbólicas, construye una trama apocalíptica de tintes fantásticos, inmersa en una atmósfera de intriga y misterio. Premio Café de Gijón 2018
  • Fecha de publicación: Enero 2019
  • Autor: Elia Barceló
  • Editorial: Cazador
  • Comentario: Revisión de «La inquietante familiaridad», tesis doctoral que la autora escribió en 1999 sobre los arquetipos del terror en los relatos de Julio Cortázar
  • Fecha de publicación: Enero-Febrero 2019
9.- Voz
  • Autor: Christina Dalcher
  • Editorial: Roca
  • Comentario: Una distopía que es casi un espejo de algunas situaciones reales. Un oportuno recordatorio del poder, de la importancia del lenguaje y de la responsabilidad de usar nuestra voz; de lo revolucionario que es dar nuestra opinión, protestar y que se nos escuche
  • Fecha de publicación: 7-2-2019
  • Autor: Max Gladstone
  • Editorial: Planeta Internacional
  • Comentario: Inicio de la serie «The Craft Sequence», un sorprendente mundo de fantasía postindustrial donde la magia negra es una realidad cotidiana y el comercio consiste en el intercambio de partes del alma a cambio de bienes y servicios. Cuarenta años después de la guerra civil que desterró a los antiguos dioses, la ciudad de Dresediel Lex sigue marcada por aquel conflicto, donde la clase marginal sigue siendo víctima de la corrupción y las desigualdades. Para junio se anuncia la segunda parte: «Two Serpents Rise»
  • Fecha de publicación: 12-2-2019
  • Autor: Martha Wells
  • Editorial: Alethé
  • Comentario: Una de las novelas (cortas) más esperadas del momento, premio Nebula, Locus, ALex y finalista de algunos más. En un futuro dominado por las grandes corporaciones, un androide inteligente dotado de sensibilidad y libre albedrío se ve obligado a ayudar a los humanos a quienes desprecia cuando éstos son atacados por una fuerza desconocida. Cuenta ya con tres secuelas, la primera de las cuales, «Artificial Condition», también se anuncia para 2019 en traducción de Carla Bataller
  • Fecha de publicación: 13-2-2019
  • 12.- El imperio Mecha Samurai
  • Autor: Peter Tieryas
  • Editorial: Ediciones B – Nova
  • Comentario: Continuación de la exitosa Estados Unidos de Japón, ucronía en la que Alemania y Japón ganaron la Segunda Guerra Mundial y el imperio nipón invadió los Estados Unidos. Un joven de California sueña con convertirse en piloto de mecha, pero sus calificaciones son terribles y su única esperanza consiste en aprobar el examen militar e ingresar al prestigioso programa de entrenamiento. Mientras, aumentan las tensiones entre el Japón imperial y la Alemania nazi y surgen rumores de colaboradores y traidores
  • Fecha de publicación: 21-2-2019
 
  • 13.- Un dios de paredes hambrientas
  • Autor: Garrett Cook
  • Editorial: Orciny – Midian
  • Comentario: Una historia de mansiones encantadas… vista desde la perspectiva de la casa, o de la entidad maligna que habita su interior. Una novela que se define como «mitad poesía, mitad splatter punk», un terror sobrenatural violento y perverso
  • Fecha de publicación: Principios 2019
 
  • 14.- The Jennifer Morgue
  • Autor: Charles Stross
  • Editorial: Insólita
  • Comentario: Segunda entrega de la deliciosa serie conspiranoico-humorística Los Expedientes de la Lavandería, cuyo primer libro fue el muy recomendable El archivo de atrocidades. Un ingenioso divertimento repleto de acción y macabra ironía, que revela una historia secreta del mundo perfectamente camuflada (e integrada) en nuestra realidad cotidiana
  • Fecha de publicación: Febrero 2019
 
 
  • 15.- La Esfera Luminosa
  • Autor: Cixin Liu
  • Editorial: Ediciones B – Nova
  • Comentario: Tras la publicación de la enormemente exitosa «Trilogía de los Tres Cuerpos», aún restan muchas historias inéditas y realmente interesantes de este escritor chino, en particular novelas cortas como «The Wandering Earth», «Mountain», «The Longest Fall», «Devourer», «Of Ants and Dinosaurs»… o esta obra acerca de cómo una investigación sobre los relámpagos conduce a un gran descubrimiento en física de partículas
  • Fecha de publicación: 21-3-2019
 
  • 16.- Manual de instrucciones para el fin del mundo
  • Autor: César Mallorquí
  • Editorial: SM
  • Comentario: Continuación de la novela juvenil de ciencia ficción La estrategia del parásito (2012), un tecno-thriller centrado en la inteligencia artificial. La tercera parte, ya escrita, podría llevar por título La Hora Zulú y conformar así una trilogía. Por otra parte, el autor se encuentra ya escribiendo la continuación de Las Lágrimas de Shiva, su mayor bestseller, una novela que se titulará El círculo escarlata
  • Fecha de publicación: Marzo 2019
 
  • 17.- Spiderlight
  • Autor: Adrian Tchaikovsky
  • Editorial: Alethé
  • Comentario: Novela corta de uno de los autores más prolíficos y originales del género. Una trepidante aventura de espada y brujería plagada de humor y con una galería de protagonistas carismáticos, en traducción de Alexander Paéz. Segunda obra publicada en España tras Herederos del tiempo; ojalá sus libros tengan gran éxito y podamos leer su monumental saga de fantasía «Shadows of the Apt» (diez novelas), la trilogía de fantasía épica «Echoes of the Fall» (premio British Fantasy 2017), «Guns of the Dawn» o la novela de ciencia ficción «Dogs of War»
  • Fecha de publicación: Abril 2019
 
  • 18.- América fantástica
  • Autor: edición y selección de Mariano Villarreal
  • Editorial: Huso
  • Comentario: Extensa panorámica de autores/as que cultivan el fantástico culto y la ciencia ficción en el continente americano en la actualidad. Incluye los/as 50+1 escritores/as más relevantes procedentes de una quincena de países, más una introducción histórica acerca de la evolución y el estado actual del género en cada territorio. Una obra muy ambiciosa que ha llevado más de año y medio de arduo trabajo de selección y ocupa 230.000 palabras, por lo que probablemente sea dividida en dos volúmenes
  • Fecha de publicación: Abril 2019
 
  • 19.- El hambre
  • Autor: Alma Katsu
  • Editorial: Alianza-Runas
  • Comentario: Revisión en clave sobrenatural de uno de los hechos históricos más fascinantes de los Estados Unidos: la desastrosa expedición Donner, formada por un centenar de colonos que se dirigían en caravana a California y que sufrió todo tipo de penalidades e infortunios. A medida que los miembros del grupo comienzan a desaparecer, los supervivientes se preguntan si un ente maligno y hambriento les acecha en las montañas. Un western altamente climático y con abundantes elementos de terror
  • Fecha de publicación: Primavera 2019
  • Autor: Tade Thompson
  • Editorial: Alianza-Runas
  • Comentario: Bajo la tierra de la ciudad de Rosewater habita una entidad alienígena. Kaaro, un sensitivo que trabaja para una agencia gubernamental llamada Sección 45, debe encontrar a una mujer conocida como Bicycle Girl. Afrofuturismo y postciberpunk para un thriller ganador del premio Nommo a la mejor novela africana de literatura especulativa en 2017 y finalista del Campbell en 2018
  • Fecha de publicación: Primavera 2019
 
  • 21.- Como un relámpago
  • Autor: Ada Palmer
  • Editorial: Insólita
  • Comentario: Una obra muy especial escrita en un estilo arcaico y erudito próximo al de la literatura de la Ilustración, que desarrolla aspectos filosóficos y teorías sociales de pensadores como Voltaire, Diderot, Carlyle e, incluso, el marqués De Sade. Una obra inteligente, extraña e hipnótica que constituye la primera entrega del ciclo Terra Ignota que consta de 4 volúmenes que han obtenido el aplauso generalizado de la crítica
  • Fecha de publicación: Primer Trimestre 2019
  • Autor: Kameron Hurley
  • Editorial: Alianza – Runas
  • Comentario: Ciencia ficción bélica que amplía el relato homónimo: en la guerra contra Marte, los soldados se descomponen en luz para llegar hasta las líneas del frente; a aquellos que regresan «diferentes», se les llama The Light Brigade. Por otra parte, en el mismo sello se espera para el segundo semestre de 2019 el primer volumen de la Narrativa corta completa de J.G. Ballard
  • Fecha de publicación: Octubre 2019
 
  • 23.- Meddling Kids
  • Autor: Edgar Cantero
  • Editorial: Insólita
  • Comentario: La nueva novela del autor de «El factor sobrenatural» es una divertida vuelta de tuerca a las historias de detectives adolescentes, algo así como Scooby-Doo contra los mitos de Cthulhu. Por otra parte, el mismo sello anuncia para mediados de enero «Varsovia», de Carlos Sisí, y «Ayantek», la primera novela de Miriam Jiménez Iriarte, ganadora del I Premio Ripley
  • Fecha de publicación: 2019
 
  • 24.- Gutterson
  • Autor: Francisco Guerrero
  • Editorial: Apache Libros
  • Comentario: Obra ganadora del premio UPC de 2018, que narra la crisis existencial de un agente de policía en una ciudad futura en estado de excepción, una metrópolis lastrada por la obsolescencia tecnológica, el cambio climático y el recorte de libertades. También se publicará la obra finalista: «El estrecho borde de los campos de sal», del mejicano Carlos González Muñiz, y la reedición de «Porque ellos heredarán la Tierra» de José Ángel Menéndez (Premio Alberto Magno 2017)
  • Fecha de publicación: 2019
 
  • 25.- Hija de Legbara
  • Autor: Nalo Hopkinson
  • Editorial: Apache Libros
  • Comentario: Brown Girl in the Ring es una novela que mezcla cultura afrocaribeña con elementos de folklore y realismo mágico. Por esta obra, la escritora jamaicano-canadiense obtuvo el premio Locus en 1999 a la Mejor Primera Novela y el John W. Campbell al Mejor Nuevo Escritor. La traducción corresponde a Arrate Hidalgo y Maielis González
  • Fecha de publicación: 2019
 
  • 26.- Quien teme a la muerte
  • Autor: Nnedi Okorafor
  • Editorial: Crononauta
  • Comentario: En una África postapocalíptica, dos pueblos riegan la tierra con sangre. Tras años de esclavizar a la tribu Okeke, los Nuru han decido exterminarlos a todos. Una mujer Okeke superviviente da a luz a una bebé con la piel y el pelo del color de la arena, que es criada por un misterioso chamán hasta descubrir su destino mágico. Obra ganadora del premio World Fantasy en 2011 y finalista del Nébula y Locus, prevista su adaptación a serie de TV y traducida por Carla Bataller. También se anuncia la reedición de Consecuencias naturales de Elia Barceló
  • Fecha de publicación: 2019
 
  • 27.- Jade City
  • Autor: Fonda Lee
  • Editorial: Insólita
  • Comentario: Una original historia de fantasía urbana con un trasfondo de gangsters. Obra ganadora del premio World Fantasy en 2018 y finalista del Nebula
  • Fecha de publicación: 2019
  • Autor: China Miéville
  • Editorial: La máquina que hace Ping!
  • Comentario: Una de las mejores colecciones de relatos del escritor británico, junto con «Three Moments of a Explosion» y la novela corta «This Census-Taker»; historias repletas de universos extraños y fabulosas rarezas. Pero antes este joven sello castellonense publicará la reedición de «La Tierra Multicolor» de Julian May, primero de la serie del Exilio del Plioceno, en abril
  • Fecha de publicación: 2019
 
  • 29.- Mongrels
  • Autor: Stephen Graham Jones
  • Editorial: La Biblioteca de Carfax
  • Comentario: La fascinante historia de un niño cuya familia vive al margen de la sociedad y que trata de hacerse un hueco en un mundo hostil que le rechaza y teme; la traducción corre a cargo de Manuel de los Reyes. Además, el sello reeditará la terrorífica novela «Zombie» de Joyce Carol Oates, que narra los infructuosos intentos de un joven por crear un zombi que le sirva para su disfrute personal; traduce Alexánder Páez
  • Fecha de publicación: 2019
  • Autor: Joe Abercrombie
  • Editorial: Alianza-Runas
  • Comentario: Primera novela de la nueva trilogía de «La Primera Ley», que retoma la acción con los hijos de algunos de sus personajes más icónicos: el Sabueso, Jezal y Glokta, entre ellos; enredados en la política, la guerra y el peligro como sus padres antes que ellos. Transcurre principalmente en la Unión y el Norte, unos 30 años después del final de la primera trilogía, cuando el mundo se transforma en una sociedad más industrial. A esta novela le seguirán «The Trouble With Peace» y «The Beautiful Machine»
  • Fecha de publicación: Finales 2019

 

Korad 32 en la fase final de edición

Estimados lectores:

Ya falta poco para que subamos el útimo número de Korad de este 2018. Para que se vayan afilando los dientes los dejamos con los contenidos de este número 32

CONTENIDO DE KORAD 32. Septiembre – Diciembre 2018

ENTRE LA PROVOCACIÓN Y EL CAMBIO: LA CIENCIA FICCIÓN CUBANA DE LOS 90 (artículo teórico) Rinaldo Acosta

CANTOS DE PAZ (cuento) Carlos C. Muñoz García del Pino y David Alfonso Hermelo

EL WESTERN: UNA CATAPULTA A LAS ESTRELLAS (artículo teórico) Richard Montenegro

TOUCHÉ (cuento) María de Jesús Chávez Vilorio

ENTRE TRAVESEROS Y TRAPACARRÁCEOS: BREVE CATÁLOGO SOBRE LA BIOTA DE UN INVERNADERO (artículo teórico) Alberto Lissabet

AVENTURAS EN EL CIBERESPACIO GENÉTICO (cuento) Odilius Vlak

SECCIÓN POESÍA FANTÁSTICA:

POETAS ASTRONAUTAS  Carmen Lucía Alvarado

LA NOCHE DE NUESTROS ANCESTROS Erickzen Ludewig

SECCIÓN PLASTIKA FANTÁSTICA: Enki Bilal

PARA RESTAURAR EL UNIVERSO (cuento) José A. García

DISCO INFERNAL EN EL PLANETA KUMBLA Barbarella D´Acevedo

CUENTO CLÁSICO: ÁNGELES DEL CARCINOMA Norman Spinrad

SECCIÓN POÉTICAS: CÓMO CREAR SUPERVILLANOS

CINE FANTÁSTICO: Historia del cine de CF en La URSS. 5tA parte Raúl Aguiar

RESEÑAS

CONVOCATORIAS A CONCURSOS

La Falange Naciente: Convocatoria para antología de jóvenes escritores de Fantasía

La Falange Naciente

Con el ánimo de promocionar la Fantasía creada por los jóvenes escritores del país, menores de 35 años, el YOSS y José A. Cantallops, han decidido convocar a todos los interesados a participar en La Falange Naciente. Las obras deberán cumplir las siguientes condiciones:

  1. Los cuentos deberán girar en torno a la Fantasía y, en caso de que no esté claro, los antologadores decidirán su pertenencia o no.
  2. Se recibirán hasta dos cuentos por autor. Estos tendrán una extensión máxima de 10 cuartillas tamaño carta, con márgenes de 2,5 cm, interlineado 1,5 y letra Times New Roman 12. Deberán estar firmados por el autor e incluir, en documento aparte, sus datos personales, así como currículo literario de tenerlo.
  3. De preferencia, las obras deben ser inéditas y, deberán ser enviadas al siguiente correo josealejandro.cantallops@nauta.cu antes del 28 de febrero del 2019. El acuse de recibo se dará, como máximo, al plazo de una semana.
  4. Los cuentos serán seleccionados de acuerdo a su calidad literaria, temas que abordan y originalidad del autor, los criterios serán los de los antologadores y la decisión inapelable.
  5. Los autores seleccionados serán informados de su inclusión dentro de la antología.
  6. La participación en esta convocatoria implica la aceptación íntegra de estas bases.

Para más información, contactar a través del correo josealejandro.cantallops@nauta.cu.