Recuerden que el día 10 de marzo es la fecha límite para enviar sus textos al concurso Oscar Hurtado. Las pases pueden consultarlas en nuestro blog :
X CONCURSO LITERARIO DE CIENCIA-FICCIÓN Y FANTASÍA “OSCAR HURTADO 2019”
Recuerden que el día 10 de marzo es la fecha límite para enviar sus textos al concurso Oscar Hurtado. Las pases pueden consultarlas en nuestro blog :
X CONCURSO LITERARIO DE CIENCIA-FICCIÓN Y FANTASÍA “OSCAR HURTADO 2019”
Invitamos a todos los amantes de la CFy la fantasía a participar en nuestro X EVENTO TEÓRICO ESPACIO ABIERTO. Abajo pueden ver el programa.
X EVENTO TEÓRICO ESPACIO ABIERTO
PROGRAMA
SÁBAD0 30 DE MARZO
CENTRO HISPANOAMERICANO DE LA CULTURA
(Malecón No.17 entre Prado y Capdevila, Centro Habana)
10:00 – 10:15 Palabras de Apertura Daniel Burguet
10:15 – 10:50 La conjetura de Turing-Merlin sobre la computabilidad
universal de la magia. Fernando Rodríguez y Oscar Luis Vera
10:50 – 11:25. Las infinitas arenas de la melange. Yoss
11:25 – 12:00. Liu Cixin y la CF china: ¿una estrella (des)conocida? Raúl Piad
12.00 – 12:30. Presentación de libros de CF y F.
12:30 – 13:00. Entrega de Premios Hydra y Juventud Ténica
ALMUERZO
14:00 – 14:35 La figura del puñal en la literatura fantástica. Jorge Bacallao
14:35 – 15:10. Los comienzos de la CF en Cuba. 1964-1970. Rinaldo Acosta.
15:10 – 16:10. Panel Desafíos de la CF ante la crisis del paradigma
de los vuelos cósmicos.
Moderador Yoss, Panelistas: Bruno Henríquez, Erick J.Mota y Raúl Aguiar.
16:10 – 17:00 El video clip de ciencia ficción, Raúl Aguiar
DOMINGO 31 DE MARZO
Sala ArtHause (San Lázaro, No 1216 e/M y N)
10:00 – 10:15. Palabras de Apertura. Iris Rosales
10:15 – 10:45. Proyección de cortos fantásticos. Alejandro Rojas
10:45 – 11:20. Creación de guiones para videojuegos RPG
de mundo abierto. Roger Durañona
11:20 – 11:55. El eterno dilema del huevo y la gallina: una
clase práctica sobre worldbuilding. Alex Padrón
11.55 – 12:30. Borges como escritor de CF. Erick J.Mota
12:30 – 13:00. Homenaje a Michel Encinosa Fú y Jeffrey
López Dueñas
ALMUERZO
14:00 – 14:35. Ya terminé con Sanderson, ¿ahora qué leo?
José Cantallops
14:35 – 15:15. Espacio Abierto: Diez años apostando por la
sinergia, Carlos A. Duarte
15:15 – 16:15. Panel Color Local contra Universalidad en la
literatura fantástica cubana.
Moderador Daniel Burguet
Panelistas: Erick J. Mota, Alejandro Rojas e Iris Rosales vs Yoss, Michel Encinosa
16:15 – 16:30. Premiación Concurso Oscar Hurtado
16:30 – 17:00. Encuentro de Conocimientos
17:00 – 23:00. FIESTA
Estimados Lectores:
A partir de este 2019 Korad les ofrecerá una serie de suplementos mensuales sobre Las diatribas de Linyaael. Las Diatribas son una serie de más de 400 posts sobre temas de escritura subidos a internet por Linyaael (alias Lightning on the Wave, alias Arin i Asolde), una persona de identidad desconocida, graduada y con un doctorado en literatura, escritora de fanfictions en Fictionpress.net. Motivada por la pésima calidad de muchos fanfictions, o incluso de algunos libros de fantasía publicados, Linyaael publicó en internet entre los años 2003 al 2010, esta suerte de consejos airados. Sus opiniones son muy personales, a menudo bastante extremas, pero en nuestra experiencia como coordinadores del taller literario Espacio Abierto dedicado a la fantasía y la ciencia ficción, sabemos que estos «consejos» pueden ser de mucha utilidad para los escritores noveles que se interesan en escribir fantasía. Algunos puntos son debatibles y nada debe tomarse como una regla infalible, bien se sabe que la literatura no es una ciencia exacta ni mucho menos, y que las reglas se hacen para romperse, pero como guía general el estudio de estas diatribas pueden ayudar a evitar errores que cometen casi todos los principiantes.
Los textos que comenzamos a subir, y que pueden descargar de la nueva página «Descargar Suplementos», (https://korad.cubava.cu/descargar-suplementos/) fueron traducidos por primera vez al castellano por el escritor tunero José A. Cantallops, miembro del taller Espacio Abierto, para su blog personal en cubava.cu. Estas traducciones han sido revisadas y corregidas por Carlos A. Duarte para su publicación en Korad.
Esperamos que les sea de provecho su análisis.
Editores Korad
Contenido del Suplemento 1
Diatriba 001. Fantasía enclichada
Diatriba 002. No escribir mierda
Diatriba 003. Protagonistas femeninos que no apesten
Diatriba 004. Personajes que respiren
Diatriba 005. Construyendo Mundos de Fantasía
Diatriba 006. Ficción y realidad
Diatriba 007. Reglas para escribir personajes no humanos
Diatriba 008. Fantasía de mensaje
Diatriba 009. Hipersensibilidad a las malas reseñas
Diatriba 010. El género del personaje
Convocatoria
El taller literario de ficción especulativa Espacio Abierto cumplirá 10 años el 22 de marzo del 2019. Uno de los objetivos fundacionales de Espacio Abierto ha sido -y continuará siendo- potenciar la sinergia entre los colegas escritores y teóricos del género que amamos. En los días 30 y 31 de marzo celebraremos el 10mo Evento Teórico Espacio Abierto, un espacio para el debate, la divulgación y la indagación académica sobre el arte y la literatura fantástica que se escribe en Cuba y en el mundo. En esta edición aspiramos a reunir lo que más vale y brilla en cuanto a la teoría sobre estos géneros en el país. Entre los conferencistas que han confirmado su participación se encuentran Rinaldo Acosta, Yoss, Raúl Aguiar, Victor Fowler, Erick J. Mota, Jeffrey López Dueñas, Jorge Bacallao, Raúl Piad, Jorge Cantallops y Carlos Duarte. Por este medio invitamos a todos los interesados en impartir alguna charla en el evento que nos hagan un título tentativo y un resumen de no más de 200 palabras a carlos.duarte@cigb.edu.cu o abelgr@havanatur.cu
Esperamos contar con tu presencia en el evento.
Coordinadores del Taller Espacio Abierto y organizadores del X Evento Teórico
Estimados lectores
Ya pueden descargar el último número de Korad de la página de descargas. Los realizadores de Korad les deseamos a todos un feliz fin de año y un 2019 lleno de exitos y realizaciones personales.
saludos,
Equipo Korad
CONTENIDO DE KORAD 32. Septiembre – Diciembre 2018
ENTRE LA PROVOCACIÓN Y EL CAMBIO: LA CIENCIA FICCIÓN CUBANA DE LOS 90 (artículo teórico) Rinaldo Acosta
CANTOS DE PAZ (cuento) Carlos C. Muñoz García del Pino y David Alfonso Hermelo
EL WESTERN: UNA CATAPULTA A LAS ESTRELLAS (artículo teórico) Richard Montenegro
TOUCHÉ (cuento) María de Jesús Chávez Vilorio
ENTRE TRAVESEROS Y TRAPACARRÁCEOS: BREVE CATÁLOGO SOBRE LA BIOTA DE UN INVERNADERO (artículo teórico) Alberto Lissabet
AVENTURAS EN EL CIBERESPACIO GENÉTICO (cuento) Odilius Vlak
SECCIÓN POESÍA FANTÁSTICA:
POETAS ASTRONAUTAS Carmen Lucía Alvarado
LA NOCHE DE NUESTROS ANCESTROS Erickzen Ludewig
SECCIÓN PLASTIKA FANTÁSTICA: Enki Bilal
PARA RESTAURAR EL UNIVERSO (cuento) José A. García
DISCO INFERNAL EN EL PLANETA KUMBLA Barbarella D´Acevedo
CUENTO CLÁSICO: ÁNGELES DEL CARCINOMA Norman Spinrad
SECCIÓN POÉTICAS: CÓMO CREAR SUPERVILLANOS
CINE FANTÁSTICO: Historia del cine de CF en La URSS. 5tA parte Raúl Aguiar
RESEÑAS
CONVOCATORIAS A CONCURSOS
Crónica del Evento BEHIQUE 2018
Celebrada la 11na edición del evento BEHIQUE, convención cultural cubana de fantasía y ciencia-ficción, organizado por el Proyecto DIALFA y el Centro Hispanoamericano de Cultura, con la colaboración de varios proyectos culturales.
Dedicado este año al fantástico cubano, tuvo lugar los días vienes 30 de noviembre y sábado 1 diciembre la 11na edición del evento BEHIQUE en su sede habitual, el Centro Hispanoamericano de Cultura, una de sus entidades auspiciadoras.
En este festival de la ciencia ficción cubana se desarrollaron variadas actividades: conferencias magistrales, paneles de escritores y presentaciones de libros. Se efectuó un homenaje especial a realizadores y artistas por el aniversario 25 de la serie televisiva “Shiralad, el regreso de los dioses” (1993-2018). Se entregaron los premios del Concurso MABUYA en las categorías cuento y cartel; y el Premio JURACÁN al libro más popular escrito por un autor cubano entre los editados en Cuba en el 2016.
Es meritorio resaltar las actividades colaterales como exposiciones de libros, exhibición de artesanías y manualidades alegóricas al género fantástico, y la presentación de dos exposiciones: una de ilustraciones interiores realizadas por artistas cubanos para libros publicados por la Colección Ámbar de Gente Nueva, y una muestra de historietas cubanas publicadas en los últimos 10 años por diversas vías y formatos.
VIERNES DE BEHIQUE
La conferencia inaugural del viernes fue “De Macondo a Wakanda, repensando el fantástico cubano en un entorno caribeño” ofrecida por el escritor Erick J. Mota. En ella el autor enfatizó la importancia de que la literatura fantástica cubana refleje la cubanidad, cultura y tradiciones de la isla.
El mundo de las historietas fue abordado por el investigador Miguel Bonera en su conferencia “Universos fantásticos en el comic cubano:
el paraíso de Charco Azul”, dedicada especialmente a la popular serie de Kukuy de Ángel Velasco.
Continuó la sección de ponencias con la charla de Carlos Duarte, coordinador del taller Espacio Abierto, titulada “Blogs relacionados con Arte y Literatura Fantástica en Cubava.cu”, quien mostró ejemplos de varios sitios hospedados en dicha plataforma que de forma gratuita promocionan literatura en la red, escritores y proyectos.
Para finalizar la primera jornada de BEHIQUE el escritor y profesor Raúl Aguiar (también coordinador del taller Espacio Abierto), ofreció la conferencia magistral “La ciencia ficción en los audiovisuales cubanos” donde realizó un paneo de las aventuras, animados, dramatizados y películas cubanas que han tratado el tema de la fantasía y ciencia ficción. Al cierre se proyectó un capítulo de la afamada serie “Shiralad”, como preludio de las actividades que se desarrollarían al día siguiente.
SÁBADO DE BEHIQUE
La segunda jornada tuvo una agenda apretada. Durante la sección de la mañana se ofrecieron las conferencias: “Shiralad el regreso de los dioses, una mitopoeia cubana”, por Enrique Rosales; “Principales universos cubanos de ciencia ficción y fantasía”, por Raúl Piad, y fue expuesto un “Top ten de la fantasía cubana”, por el afamado escritor Yoss.
Importante destacar la presentación de libros durante los dos días del evento, con la participación de los autores. Se presentaron los títulos: “Historias oscuras, extrañas y malditas”, de Gerardo Chávez; “Razones para no viajar en el tiempo”, de Yunieski Betancourt; “Historias del Altipuerto II”, de Carlos C.M. García del Pino y David Alfonso Hermelo; “El mercenario y el desierto. Libro primero de La Ciudad de Sal”, y “Que den un paso al frente los caídos”, ambos de Yoss. Todos de la editorial Gente Nueva.
Un momento cumbre constituyó la presentación del formidable panel de autores y editores conducido por la escritora Elaine, para tratar el tema del Fantástico Cubano, su estado actual, salud y futuro. Fueron invitados los escritores: Malena Salazar, Michel Encinosa, Erick Mota, Yoss, Eric Flores, Alejandro Rojas, Daniel Burguet y Gretel Ávila (editora de Gente Nueva).
Luego del merecido receso del almuerzo, momento en el cual varios entusiastas del cosplay exhibieron sus disfraces, el público asistente pudo disfrutar de un entretenido e instructivo encuentro de conocimientos preparado por el joven escritor matancero Raúl Piad, sobre literatura, mitología, libros y autores de ciencia ficción cubana.
HOMENAJE POR EL ANIVERSARIO 25 DE LA SERIE TELEVISIVA SHIRALAD
Emocionante y nostálgico son las palabras exactas para describir el encuentro especial que tuvo lugar la tarde del sábado de BEHIQUE con realizadores de la serie “Shiralad”, para celebrar el aniversario 25 de su salida al aire (1993-2018). Los artistas invitados presentes fueron: Hector Noas (interpretó el papel de Mercurio), Sally Ramos (interpretó el papel Dira), e Ileana Mulet (diseñadora de vestuario de la serie). Se contó además con las intervenciones en forma de video, por no encontrarse en el país, de Jorge Cao (interpretó el papel de El Parca), y de Mabel Roch (Nefertiti). Las presentaciones estuvieron a cargo de Enrique Rosales (colaborador del Proyecto DIALFA, director de Ciervo Blanco), y el intercambio estuvo moderado por Yoss. Los homenajeados expusieron sus vivencias, influencias y repercusiones de la serie, además de comentarios acerca de su realización. Alegando como, con pocos recursos y pasando por las trabas de los primeros años difíciles del período especial, fue gracias a la voluntad, interés, dedicación, talento y profesionalidad de los realizadores, se logró terminar un producto de gran valor. Una obra audiovisual que, hasta hoy, es la más importante y emblemática del género de ciencia ficción cubana, la cual sembró una huella imperecedera en la historia de las series de aventuras del país.
Ha pasado un cuarto de siglo y todavía se habla de Shiralad como insuperable. Por este motivo, porque «honor es lo único que puede hallar aquel que guía el corazón por un camino hasta el final», se realizó el homenaje con la entrega del Reconocimiento Behique, extensivo y alegórico al elenco completo de realizadores de Shiralad por el aniversario 25 de la serie.
OTORGAMIENTO DE LOS PREMIOS JURACÁN 2016
Implementados desde el 2014 por el Proyecto DIALFA, esta fue la cuarta edición de los Premios Juracán. Galardón que pretende reconocer la novela y colección de cuentos cubanos de ciencia ficción y fantasía más populares, publicados en el país en un período de tiempo determinado. Este año los nominados fueron los libros del género editados en el 2016. La votación popular se realizó por correo electrónico de los miembros inscritos en el Proyecto DIALFA y del público asistente durante los dos días que duró el evento BEHIQUE 2018.
Los resultados arrojaron que, en la categoría novela, el libro más popular resultó ser “Memorias del Cosmos Cercano”, de Erick Mota, secuela de la novela “Historias del Cosmos Salvaje”, ganador del premio Juracán 2014, por lo que el autor ya tiene en su haber dos lauros Juracán (las otras obras con más votos fueron “Nade”, de Malena Salazar, y “Reto Prehistórico”, de Yoss). En la categoría de colección de cuentos, resultó ganador “Isla en Rojo. Historias cubanas de vampiros y otras criaturas letales”, libro compilado por Rafael Grillo.
PREMIACIÓN DEL CONCURSO MABUYA
Esperado por muchos, casi al finalizar el evento se dieron los resultados de la 8va edición del Concurso Mabuya, de ciencia ficción y fantasía. A pesar de existir cinco categorías (cuento, ilustración, historieta, cartel y audiovisual), solo se recibieron trabajos para la categoría de cuento y cartel. En el caso de cuento, el jurado estuvo conformado por: Juan Alexander Padrón, Alejandro Rojas, ambos escritores, y Geober Guibert, coordinador del Proyecto DIALFA. De forma unánime decidieron otorgar primer lugar al cuento “Machetero”, de José Alejandro Cantallops Vázquez, y menciones para los textos “Nada temas, la vida te sonríe” de Barbarella González Acevedo, y “Sinfonía para una máquina”, de Indira Rodríguez Ruiz.
En el caso de cartel, el jurado estuvo conformado por integrantes de la dirección del Proyecto DIALFA. Resultó ganador en esta categoría Bertin Alejandro Azcuy Parra, cuyo trabajo promocionará el evento BEHIQUE del próximo año 2019 con el tema “Fantasía Heroica…Entre el canto de las espadas”.
SE DESPIDIÓ BEHIQUE 2018 CON LA PEÑA DEL CIERVO BLANCO
Casi sin tiempo para más, esta fiesta para los amantes del fantástico se despidió con la presentación especial del Proyecto Ciervo Blanco (a cargo de Enrique Rosales) el cual ofreció una velada de música tradicional relacionada con la fantasía y lo místico, donde fueron invitados: el Cuarteto de cuerdas “Sound of Souls”, los músicos Alexander Suárez (con la gaita irlandesa) y Ariel (con la gaita asturiana), y la participación de la Compañía de Danza Gallega, “Descendientes”.
BEHIQUE 2018 será inolvidable. Reconfortados con la promesa de volvernos a ver dentro de un año, esperaremos para reunirnos en otro Behique futurista.
Por Sheila Padrón Morales
Correcciones: Carlos Duarte
Fotos: Iris Rosales y Alejandro Rojas
Agradecimientos:
La realización de este evento pudo ser posible gracias al apoyo del Centro Hispanoamericano de Cultura, a los miembros y organizadores del Proyecto DIALFA, la participación de los invitados y conferencistas, la imprescindible colaboración proyectos como Pulpcomicva, Ciervo Blanco, Hikari Guild, Informativo Estronia, Taller Espacio Abierto, UC3, Vitrina de Valonia.
A todos los amigos que ayudaron, Muchas gracias.
Aqui les dejamos con la lista de los libros más “esperados” del 2019 (para los afortunados que esperan libros del año) segun Cyberdark (http://literfan.cyberdark.net/Recursos/RecLibrosMasEsperados2019.htm)
Las dos grandes decepciones son una vez más… no es dificil de adivinar: GGR Martin y Patrick Routhfuss con The Winds of Winter y Las Puertas de Piedra, respectivamente. Al parecer ambos están enfrascados en una competencia particular a ver quien escribe más despacio.
Estos son los 30 Libros Más Esperados de 2019 según el portal Literatura Fantástica, ordenados por fecha anunciada de publicación:
Ya falta poco para que subamos el útimo número de Korad de este 2018. Para que se vayan afilando los dientes los dejamos con los contenidos de este número 32
CONTENIDO DE KORAD 32. Septiembre – Diciembre 2018
ENTRE LA PROVOCACIÓN Y EL CAMBIO: LA CIENCIA FICCIÓN CUBANA DE LOS 90 (artículo teórico) Rinaldo Acosta
CANTOS DE PAZ (cuento) Carlos C. Muñoz García del Pino y David Alfonso Hermelo
EL WESTERN: UNA CATAPULTA A LAS ESTRELLAS (artículo teórico) Richard Montenegro
TOUCHÉ (cuento) María de Jesús Chávez Vilorio
ENTRE TRAVESEROS Y TRAPACARRÁCEOS: BREVE CATÁLOGO SOBRE LA BIOTA DE UN INVERNADERO (artículo teórico) Alberto Lissabet
AVENTURAS EN EL CIBERESPACIO GENÉTICO (cuento) Odilius Vlak
SECCIÓN POESÍA FANTÁSTICA:
POETAS ASTRONAUTAS Carmen Lucía Alvarado
LA NOCHE DE NUESTROS ANCESTROS Erickzen Ludewig
SECCIÓN PLASTIKA FANTÁSTICA: Enki Bilal
PARA RESTAURAR EL UNIVERSO (cuento) José A. García
DISCO INFERNAL EN EL PLANETA KUMBLA Barbarella D´Acevedo
CUENTO CLÁSICO: ÁNGELES DEL CARCINOMA Norman Spinrad
SECCIÓN POÉTICAS: CÓMO CREAR SUPERVILLANOS
CINE FANTÁSTICO: Historia del cine de CF en La URSS. 5tA parte Raúl Aguiar
RESEÑAS
CONVOCATORIAS A CONCURSOS
Con el ánimo de promocionar la Fantasía creada por los jóvenes escritores del país, menores de 35 años, el YOSS y José A. Cantallops, han decidido convocar a todos los interesados a participar en La Falange Naciente. Las obras deberán cumplir las siguientes condiciones:
Para más información, contactar a través del correo josealejandro.cantallops@nauta.cu.
(tomado de escritores.org)
XXIII CERTAMEN DE RELATO FANTÁSTICO “GAZTELEKU DE SESTAO” (España)
03:12:2018
Género: Relato, infantil y juvenil
Premio: 250 €
Abierto a: personas de entre 13 y 35 años
Entidad convocante: Gazteleku de Sestao
País de la entidad convocante: España
Fecha de cierre: 03:12:2018
BASES
1. Podrán participar con un máximo de 2 obras personas de entre 13 y 35 años, ambos inclusive.
2. Las obras pueden ser escritas en euskera o castellano.
3. Se establecerán 2 categorías de premios en función de las edades (a 3 de Diciembre de 2018)
1. CATEG. Escritor@s entre 13 y 17 años.
2. CATEG. Escritor@s entre 18 y 35 años.
4. Se establecerá también un premio local entre los relatos no premiados de ambas categorías. En ningún caso se otorgarán dos premios a la misma persona.
5. El tema será libre, pero siempre “fantástico”, entendiendo por fantástica cualquier historia en la que el contenido de carácter extraordinario o inexplicable conforme el eje central de la misma.
6. Los trabajos han de ser originales y no premiados en otro concurso. Así mismo, no se admitirán relatos que hayan sido presentados en anteriores ediciones de este Certamen.
7. Los relatos serán entregados o enviados de la siguiente manera: Mecanografiados a doble espacio en tamaño Din. A4 a una sola cara, con un mínimo de 5 hojas y un máximo de 10, tamaño 12 de fuente, en formato Pdf exclusivamente. Con un máximo de 25 líneas por hoja.
– Por correo ordinario a: Gazteleku de Sestao C/La Iberia s/n 48910 Sestao-Bizkaia., en sobre cerrado bajo seudónimo acompañado de otro sobre cerrado en el cual figurarán los datos personales, así como el seudónimo escrito en su reverso. Se deberá incluir fotocopia del DNI por ambas caras. Adjuntar una copia del relato en formato digital.
-Por email: gaztelekusestao@hotmail.com como datos adjuntos, indicando los datos personales, seudónimo y DNI escaneado.
8. Los trabajos premiados quedarán en poder del Gazteleku, reservándose el derecho de publicarlos, si así lo considera oportuno, siempre que figure el nombre del autor/a.
9. Los premios se dividirán en las siguientes categorías:
1. CATEG.
1º PREMIO: 200 euros
2º PREMIO: 150 euros
www.escritores.org
2. CATEG.
1º PREMIO: 350 euros
2º PREMIO: 250 euros
PREMIO LOCAL: 200 euros
10. El plazo de entrega de las obras finalizará el 3 de Diciembre de 2018 a las 20:00.
11. La entrega de premios se realizará el día 27 de Diciembre de 2018 a las 19:00 en el Escuela de Música de Sestao. Los ganadores serán avisados con anterioridad.
12. El fallo del Jurado es inapelable. Los premios podrán declararse desiertos, si el Jurado lo considera oportuno.
13. El hecho de participar en este certámen supone aceptar íntegramente las bases del mismo y la resolución por parte de la organización de cualquier eventualidad no contemplada.
IX PREMIO TERBI DE RELATO TEMÁTICO FANTÁSTICO “POSTAPOCALIPSIS” (España)
15:03:2019
Género: Relato
Premio: Trofeo conmemorativo y publicación
Abierto a: mayores de edad
Entidad convocante: TerBi Asociación Vasca de Ciencia-Ficción Fantasía y Terror
País de la entidad convocante: España
Fecha de cierre: 15:03:2019
BASES
3. Los relatos que el jurado considere que no se encuadran en el tema “Postapocalipsis”, serán descalificados, sin posibilidad de ser votados.
4. El autor o los autores deberán ser mayores de edad.
5. El plazo de recepción de originales comenzará al hacerse públicas estas bases, finalizando el 15 de marzo de 2019. Se aceptarán textos remitidos con esa fecha.
6. Se admitirá un solo texto por autor, hasta un límite máximo de 8.000 palabras. Sólo se aceptarán obras redactadas en formato word, rtf o pdf con letra Times New Roman, cuerpo 12 e interlineado a doble espacio, con un margen de 3 cm ambos lados. No serán admitidas las obras editadas con versiones antiguas de procesadores de texto, siendo labor del participante asegurarse de la compatibilidad, bien utilizando un formato estándar como el RTF o bien realizando la conversión correspondiente a una versión del formato más actual de. doc ó. pdf. Los relatos que no se ajusten a estas normas serán descalificados. En el encabezado o pie de página figurara el título de la obra y las paginas estarán numeradas.
7. No se admitirán faltas de ortografía.
8. Los originales deberán presentarse por correo electrónico a la siguiente dirección: certamenterbi@gmail.com. Se incluirán dos archivos: uno cuyo nombre será el título del relato y el seudónimo del autor, y un segundo archivo cuyo nombre será el título del relato, el seudónimo del autor y la palabra PLICA y que contendrá todos sus datos personales: nombre y apellidos, D.N.I. o documento identificativo del país al que pertenezca el concursante, dirección completa incluido el país, teléfono y dirección de correo electrónico.
Ejemplo.
Fichero 1: Titulo del Relato – Seudónimo. doc/. rtf ó. pdf.
Fichero 2: Titulo del Relato – Seudónimo — PLICA. doc/. rtf ó. pdf.
9. Si el relato o la plica no cumplen con los puntos anteriores, el relato participante será descalificado.
10. El premio podrá declararse desierto.
11. El autor, por el solo acto de enviar un relato a concurso, se hace responsable de que la obra es original y de su propiedad.
12. Unos días antes de la entrega del premio se anunciará la lista de finalistas (con seudónimo), que estará compuesta por un máximo de 5 relatos. Los jurados del concurso se reservan el derecho de reducir esta lista de finalistas si no se alcanza un nivel de calidad aceptable.
13. Se concederá al autor del relato vencedor un trofeo conmemorativo.
14. Todos los relatos presentados recibirán acuse de recibo y no se mantendrá más contacto con el autor hasta la finalización del concurso, salvo que éste resulte premiado.
15. El jurado estará formado por escritores del género fantástico y socios de la TerBi. El acta del jurado se hará pública en el Acto de la TerBi que se celebrará en el primer semestre de 2019, en una fecha que se comunicará oportunamente en el grupo de Facebook de la TerBi www.facebook.com/groups/60167318666/ y en los blogs de la Asociación: terbicf.blogspot.com.es/ / notcf.blogspot.com.es/
16. El relato ganador será publicado en el fanzine que edita la Asociación, pudiendo ser también publicados los relatos finalistas si los editores del fanzine así lo consideran.
17. Los escritores conservan en todo momento sus derechos de autor sobre las obras presentadas. Todos los textos finalistas ceden automáticamente el derecho de reproducción durante un año, por una única vez en las publicaciones web y en el fanzine de la TerBi, comprometiéndose a mantenerlo inédito (tanto en papel como en versión digital) hasta después de dichas publicaciones, y renunciando los autores a cualquier remuneración económica o de cualquier otro tipo en esta edición.
18. Los miembros del jurado y sus familiares no podrán presentar obras a concurso.
19. Cualquier imprevisto no contemplado en estas bases será resuelto por la organización de este concurso.
20. La presentación al concurso implica la total aceptación de estas bases