Archivo de la etiqueta: literatura

Actualizado el blog con los números 42, 43 y 44 de Korad

Estimados lectores

Por los problemas que confrontamos el año pasado con esta plataforma  nos fue imposible subir los nuevos números de Korad. La solución que encontramos fue colgarlos en el sitio web del colega y colaborador de nuestra revista Alex Padrón (korad.alexpadron.es).

Hoy subimos los números 42, 43 y 44 correspondientes al 2022 en la página de descargas.

https://korad.cubava.cu/files/2023/02/Korad-42.pdf

https://korad.cubava.cu/files/2023/02/Korad-43.pdf

https://korad.cubava.cu/files/2023/02/Korad-44.pdf

En el futuro Korad estará disponible en ambos sitios, así como en telegram, en el repositorio dedicado a ezines cubanos del colega tunero Erik Villavicencio (https://t.me/CubaZines).

Si tienen opiniones, críticas, sugerencias o contribuciones, no dejen de hacerlas llegar a caduarte@nauta.cu.

Esperamos la disfruten

Editores

 

 

 

 

FALLO DEL XII CONCURSO OSCAR HURTADO DE LITERATURA FANTÁSTICA 2021

ACTAS DE LOS JURADOS DEL XII CONCURSO OSCAR HURTADO 2021

Artículo Teórico:

A los 14 días del mes de abril del 2021, los jurados del concurso Oscar Hurtado en la modalidad de artículo teórico (e incluyendo ensayo, reseña, crónica, etc), tras algunas deliberaciones bastante expeditas a través de Telegram, y en este caso con total unanimidad de criterio, acordó otorgar:

Una MENCIÓN:

Por su ameno y exhaustivo análisis que es también guía de lectura de la literatura fantástica que toma como base el viaje a otros mundos, al texto El viaje a otros mundos como herramienta en la narrativa fantástica, enviado por el autor cuyo seudónimo es DigitalMonkey2, quién resultó ser el cienfueguero Yoan Verao Esquivel.

Y un PREMIO:

Por ser un brillante ensayo que ilustra la conocida tesis de que en la novelística de ciencia ficción un world building sugestivo, audaz, coherente, y capaz de despertar en el lector el sentido de la maravilla, puede por sí mismo suplir algunas carencias de la trama o el desarrollo de personajes, escrito además de una forma amena, didáctica y con un profundo conocimiento de las obras analizadas, lo que le permite al autor matizar el texto con opiniones propias. Y porque también resulta muy recomendable como guía de lectura para quienes se inician en el extraordinario universo de la ciencia ficción a:

Planetas fantásticos. Sense of wonder tras la ventanilla, de autor con seudónimo Dionisio Periegeta, tras el cual se oculta el villaclareño Amilkar Rodríguez Cal, quien después de picar cerca con menciones en cuento, poesía y en esta propia categoría, se ha alzado finalmente con el Premio Oscar Hurtado y con toda justicia.

 Y para que así conste, firman la presente:

Yadira Álvarez                             

Gabriel Gil                               

Carlos A. Duarte

 

Poesía Fantástica

El 13 de marzo de 2021, año atípico y pandémico donde la poesía se hace tan necesaria, tras leer veintiún poemas enviados al XII Concurso Literario de Ciencia-Ficción y Fantasía Oscar Hurtado y hacer las deliberaciones vía correo electrónico y llamadas telefónicas, el jurado de esta categoría, compuesto por los autores Giselle Lucía Navarro, Náthaly Hernández Chávez y Raúl Aguiar, acordó otorgar MENCIONES a:

Habitante del tiempo, seudónimo King James, de la autoría de Ania Lias González, de La Habana, por presentar un texto de lirismo y ritmo impecables, con coherencia en la elaboración de imágenes, multireferencial, y que juega con la personificación de un concepto tan abstracto como es El Tiempo.

Ser de roca, seudónimo Hudson Hornet, quien resultó ser el santiaguero Carlos Manuel Villanueva Madrigal, por abordar de forma acertada la estructura clásica del soneto, por su naturalidad en el lenguaje al abordar un tema amoroso y su final sugerente que aporta nuevas connotaciones al poema e invita a la relectura.

Las rutas del tiempo, con seudónimo Jan Atreides, y que en realidad es Amílcar Rodríguez Cal, de Villa Clara, que apuesta por un texto de elaboradas imágenes donde el amor, la desolación y la muerte se mezclan, y con una poesía de estilo narrativo que referencia al universo creado por Frank Herbert en su saga de Dune.

Por último, decide otorgar el PREMIO a:

Un poema donde sobresalen la fluidez y la búsqueda expresiva, de versos minimalistas y contundentes, con un lenguaje que en apariencia es sencillo pero cargado de belleza. En él, un sujeto lírico cuenta en primera persona el desdoblamiento de su propia sombra, a la que confluyen bestias, monstruos y ángeles que resultan tan atrapados como el lector frente a este texto. Su nombre es De aquella que habita en mí, firmado con el pseudónimo Amira Alonso, que corresponde a la matancera Dianelys Gómez Torres.

El Jurado quiere destacar la calidad de los textos presentados, y la variedad de regiones de las que provienen de los finalistas (cuatro provincias) que es muestra del alcance nacional de este concurso. Aclarar además que algunos de los textos presentados se descalificaron por ser ganadores del Oscar Hurtado de Poesía en ediciones anteriores, o por no ser poemas de ciencia ficción y/o fantasía; y que otros poemas que sí mostraban buen dominio de estos géneros manifestaron una falta de dominio de la poética. Por tanto, el jurado anima a los participantes a profundizar con lecturas en su estudio de las formas, el ritmo, la técnica y la esencia de la poesía.

Para que así conste firman,

Raúl Aguiar                              

Giselle Lucía Navarro                      

Náthaly Hernández Chávez

 

Cuento de Fantasía

Siendo los catorce días de abril del 2021, segundo año del coronavirus, los abajo firmantes, luego de un prolongado debate en el chat de Telegram, han terminado por llegar a un acuerdo a pesar de sus inevitables discrepancias, y deciden:

Otorgar tres menciones:

Por su original tributo a María Elena Llana que describe una casa cubana convertida en una especie de estación de tránsito hacía el más allá, por donde circulan demonios y fantasmas. Un relato escrito en una segunda persona limpia y eficaz, con buen ritmo, y no exento de ironía, a Inventarios, del autor con seudónimo CR Vargas, y cuyo nombre real es William Vargas Cabrera, de Guantánamo.

Por ser un relato breve muy original y de encomiable factura, que maneja con maestría el absurdo y constituye una metáfora sobre los sacrificios personales que puede estar dispuesto a hacer un ser humano por cumplir sus objetivos en la vida, a No es tiempo de campeones, firmado por Leonard’s Mask y que resultó ser Marlon Duménigo, de La Habana.

Por un cuento ameno y bien construido, que destila ironía dentro del tema de las relaciones entre un personaje que cobra vida y su creador, a Cita Literaria, presentado con seudónimo Omega 3, y cuyo autor es Xabier Mesa Polo, de Villa Clara.

Y el premio Oscar Hurtado 2021 en cuento de fantasía -en este caso sí fue decisión unánime-, por lograr una historia anclada en nuestras raíces africanas, y que se enmarca dentro de la definición carpenteriana de lo real maravilloso americano, escrito con excelente destreza narrativa, ritmo, ambientación de época, y un elevado dominio del lenguaje, es para Sueño con Serpientes, del autor con seudónimo Lina Wang, y que se nombra Diana John Meletiche, de La Habana.

 

Yadira Álvarez Betancourt                    

Gabriel Gil Pérez                   

Carlos A. Duarte Cano

 

 Cuento de Ciencia Ficción:

A los 13 días del mes de abril del 2021, siendo la II edición del Oscar Hurtado con mascarilla y cloro, los jurados del concurso en la modalidad de Cuento de Ciencia Ficción en clave de Telegram y Etecsa acordaron otorgar:

Dos MENCIONES a:

Nosotros y ellos, enviado por el autor cuyo seudónimo es Tannhäuser, pero que en realidad representa a Náthaly Hernández Chávez, por su interesante juego con la psicología de una mente colmena en una situación extrema de campaña bélica.  

Y a:

Mediana Edad que, bajo el pseudónimo de King James, lanzó a concurso Ania Lias González , por una historia que coquetea con la importancia de los puntos jombar dentro del destino de los multiversos y como estos se alinean con la vida cotidiana ante las pequeñas decisiones.  

Y el PREMIO único a:

La alarma de neón rosa, que oculta tras la forma de Bastet resulta ser María de Jesús Chávez , por un cuento armado con una excelente factura y dominio de las técnicas narrativas que, a pesar de intentarse fugar de las convenciones y poner un pie dentro del slipstream logra, sin embargo, respetar los cánones de la narrativa corta y sorprende gratamente en su cierre.

Y para que así conste, firman la presente:

José Miguel Sanchez (Yoss)                          

Erick Mota                             

Álex Padrón

 

 

ABEL GUELMES GANADOR DEL PREMIO «LA GAVETA»

Nuestro amigo y coordinador del taller Espacio Abierto, Abel Guelmes ha ganado el premio «La Gaveta» con un cuaderno de relatos llamado Inspección de Rutina.

Sobre su obra el jurado comentó:

Por el dominio de las técnicas narrativas, la originalidad de cada uno de los cuentos, el tratamiento de los cuentos capaz de retener la atención del lector hasta el final, el dato Escondido, el interés casi escrupuloso por la ironía y la burla de las diferencias líneas argumentales, así como la utilización del absurdo como recurso necesario para guiarnos hacia un fin donde el medio es lo importante.

Felicidades a Abel por este premio a su talento y a su constancia y last but not least por ser una excelente persona y ofrecer generosamente parte de su tiempo para ayudar a los demás y hacer que nuestro taller funcione mejor.

FALLO DEL X CONCURSO OSCAR HURTADO 2019: Un villaclareño, un habanero, una matancera y un holguinero se reparten los premios

Artículo

Premio

Larvas de yelk para Onesa de Alberto Lissabet (Holguín)

Poesía

Premio

Canción de amor de la señora K, Nathaly Vega (Matanzas)

Menciones

El desterrado de Amílcar Rodríguez Cal (Villa Clara)

Los páramos de Azurah deMilho Montenegro (La Habana)

Cuento fantástico

Premio

El último Don Caranova de Pedro Azcuy (La Habana)

Menciones

Leyenda empeñada de José Cantallops (Las Tunas)

El joven matador de dragones de Luis Alfonso Loforte Columbié (Holguín)

Cuento de ciencia ficción

Premio

El octavo sentido de Amílcar Rodríguez Cal (Villa Cara)

Menciones

La luna plateada de Luis Jerez Domínguez (Santiago de Cuba)

Formulario de Indira Ruiz (La Habana)

Programa del X EVENTO TEÓRICO ESPACIO ABIERTO, 30 y 31 de Marzo

Invitamos a todos los amantes de la CFy la fantasía a participar en nuestro X EVENTO TEÓRICO ESPACIO ABIERTO. Abajo pueden ver el programa.

X EVENTO TEÓRICO ESPACIO ABIERTO
PROGRAMA
SÁBAD0 30 DE MARZO
CENTRO HISPANOAMERICANO DE LA CULTURA
(Malecón No.17 entre Prado y Capdevila, Centro Habana)

10:00 – 10:15 Palabras de Apertura Daniel Burguet
10:15 – 10:50 La conjetura de Turing-Merlin sobre la computabilidad
universal de la magia. Fernando Rodríguez y Oscar Luis Vera
10:50 – 11:25. Las infinitas arenas de la melange. Yoss
11:25 – 12:00. Liu Cixin y la CF china: ¿una estrella (des)conocida? Raúl Piad
12.00 – 12:30. Presentación de libros de CF y F.
12:30 – 13:00. Entrega de Premios Hydra y Juventud Ténica

ALMUERZO

14:00 – 14:35 La figura del puñal en la literatura fantástica. Jorge Bacallao

14:35 – 15:10.  Los comienzos de la CF en Cuba. 1964-1970. Rinaldo Acosta.

15:10 – 16:10. Panel Desafíos de la CF ante la crisis del paradigma
de los vuelos cósmicos.
Moderador Yoss, Panelistas: Bruno Henríquez, Erick J.Mota y Raúl Aguiar.

16:10 – 17:00 El video clip de ciencia ficción, Raúl Aguiar

DOMINGO 31 DE MARZO
Sala ArtHause (San Lázaro, No 1216 e/M y N)

10:00 – 10:15. Palabras de Apertura. Iris Rosales
10:15 – 10:45. Proyección de cortos fantásticos. Alejandro Rojas
10:45 – 11:20. Creación de guiones para videojuegos RPG
de mundo abierto. Roger Durañona
11:20 – 11:55. El eterno dilema del huevo y la gallina: una
clase práctica sobre worldbuilding. Alex Padrón
11.55 – 12:30. Borges como escritor de CF. Erick J.Mota
12:30 – 13:00. Homenaje a Michel Encinosa Fú y Jeffrey
López Dueñas

ALMUERZO

14:00 – 14:35. Ya terminé con Sanderson, ¿ahora qué leo?
José Cantallops
14:35 – 15:15. Espacio Abierto: Diez años apostando por la
sinergia, Carlos A. Duarte
15:15 – 16:15. Panel Color Local contra Universalidad en la
literatura fantástica cubana.
Moderador Daniel Burguet
Panelistas: Erick J. Mota, Alejandro Rojas e Iris Rosales vs Yoss, Michel Encinosa
16:15 – 16:30. Premiación Concurso Oscar Hurtado
16:30 – 17:00. Encuentro de Conocimientos
17:00 – 23:00. FIESTA

Disponible Suplemento de Korad: Las diatribas de Linyaael 1-10

Estimados Lectores:

A partir de este 2019 Korad les ofrecerá una serie de suplementos mensuales sobre Las diatribas de Linyaael. Las Diatribas son una serie de más de 400 posts sobre temas de escritura subidos a internet por Linyaael (alias Lightning on the Wave, alias Arin i Asolde), una persona de identidad desconocida, graduada y con un doctorado en literatura, escritora de fanfictions en Fictionpress.net. Motivada por la pésima calidad de muchos fanfictions, o incluso de algunos libros de fantasía publicados, Linyaael publicó en internet entre los años 2003 al 2010, esta suerte de consejos airados. Sus opiniones son muy personales, a menudo bastante extremas, pero en nuestra experiencia como coordinadores del taller literario Espacio Abierto dedicado a la fantasía y la ciencia ficción, sabemos que estos «consejos» pueden ser de mucha utilidad para los escritores noveles que se interesan en escribir fantasía. Algunos puntos son debatibles y nada debe tomarse como una regla infalible, bien se sabe que la literatura no es una ciencia exacta ni mucho menos, y que las reglas se hacen para romperse, pero como guía general el estudio de estas diatribas pueden ayudar a evitar errores que cometen casi todos los principiantes.

Los textos que comenzamos a subir, y que pueden descargar de la nueva página «Descargar Suplementos», (http://korad.cubava.cu/descargar-suplementos/) fueron traducidos por primera vez al castellano por el escritor tunero José A. Cantallops, miembro del taller Espacio Abierto, para su blog personal en cubava.cu. Estas traducciones han sido revisadas y corregidas por Carlos A. Duarte para su publicación en Korad.

Esperamos que les sea de provecho su análisis.

Editores Korad

Contenido del Suplemento 1

Diatriba 001. Fantasía enclichada
Diatriba 002. No escribir mierda
Diatriba 003. Protagonistas femeninos que no apesten
Diatriba 004. Personajes que respiren
Diatriba 005. Construyendo Mundos de Fantasía
Diatriba 006. Ficción y realidad
Diatriba 007. Reglas para escribir personajes no humanos
Diatriba 008. Fantasía de mensaje
Diatriba 009. Hipersensibilidad a las malas reseñas
Diatriba 010. El género del personaje

Próxima actividad DIALFA. Tema «La ciencia ficción como Arte». Sábado 26 de enero del 2019, hora 1:00 pm.

DIALFA inicia el 2019 con la primera actividad del año, este sábado 26 de enero a la 1:00 pm en la Casa Víctor Hugo, con un encuentro muy especial con el escritor cubano de ciencia ficción Erick Mota, quien nos ofrecerá una clase magistral sobre “La ciencia ficción como Arte Total: Apreciación de la ciencia ficción como un todo artístico.”

Se trata de la versión compacta de un curso impartido durante el verano pasado en el centro Dulce María Loynaz, orientado a apreciar mejor la esencia de la literatura fantástica desde diversas aristas. A expandir el horizonte creativo y así erradicar la visión esquemática que se tiene del género fantástico y la ciencia ficción. No es orientado exclusivamente a la literatura de género pues se analizarán obras audiovisuales, novelas gráficas y arte fantástico con el fin de apreciar el género como un fenómeno dentro del arte y no como un género narrativo.

Reiteramos:

– La cita será este sábado 26 de enero a la 1:00 pm en la Casa Víctor Hugo (institución que nos acogerá por un año mientras remodelan la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena), dirección: Calle O’Reilly núm. 311 e/ Habana y Aguiar, Habana Vieja. Telefono. -7 866 7591/7 8667590

Les sugerimos a todos los amantes del fantástico no se pierdan este encuentro donde se valoraran las diferentes manifestaciones del género como verdaderas expresiones artistas.

Por favor, si pueden ayudar a promover esta información a posibles interesados se lo agradeceremos.

Nos vemos.

Saludos Cordiales.

Coordinadores del Proyecto DIALFA.

dialfa.hermes@gmail.com

sheila@bpvillena.ohc.cu

 

Convocatoria a conferencias en el 10mo evento teórico Espacio Abierto

Convocatoria
El taller literario de ficción especulativa Espacio Abierto cumplirá 10 años el 22 de marzo del 2019. Uno de los objetivos fundacionales de Espacio Abierto ha sido -y continuará siendo- potenciar la sinergia entre los colegas escritores y teóricos del género que amamos. En los días 30 y 31 de marzo celebraremos el 10mo Evento Teórico Espacio Abierto, un espacio para el debate, la divulgación y la indagación académica sobre el arte y la literatura fantástica que se escribe en Cuba y en el mundo. En esta edición aspiramos a reunir lo que más vale y brilla en cuanto a la teoría sobre estos géneros en el país. Entre los conferencistas que han confirmado su participación se encuentran Rinaldo Acosta, Yoss, Raúl Aguiar, Victor Fowler, Erick J. Mota, Jeffrey López Dueñas, Jorge Bacallao, Raúl Piad, Jorge Cantallops y Carlos Duarte. Por este medio invitamos a todos los interesados en impartir alguna charla en el evento que nos hagan un título tentativo y un resumen de no más de 200 palabras a carlos.duarte@cigb.edu.cu o abelgr@havanatur.cu
Esperamos contar con tu presencia en el evento.
Coordinadores del Taller Espacio Abierto y organizadores del X Evento Teórico

Ya esta disponible Korad 32 en la página de descargas

Estimados lectores

Ya pueden descargar el último número de Korad de la página de descargas. Los realizadores de Korad les deseamos a todos un feliz fin de año y un 2019 lleno de exitos y realizaciones personales.

saludos,

Equipo Korad

CONTENIDO DE KORAD 32. Septiembre – Diciembre 2018

ENTRE LA PROVOCACIÓN Y EL CAMBIO: LA CIENCIA FICCIÓN CUBANA DE LOS 90 (artículo teórico) Rinaldo Acosta

CANTOS DE PAZ (cuento) Carlos C. Muñoz García del Pino y David Alfonso Hermelo

EL WESTERN: UNA CATAPULTA A LAS ESTRELLAS (artículo teórico) Richard Montenegro

TOUCHÉ (cuento) María de Jesús Chávez Vilorio

ENTRE TRAVESEROS Y TRAPACARRÁCEOS: BREVE CATÁLOGO SOBRE LA BIOTA DE UN INVERNADERO (artículo teórico) Alberto Lissabet

AVENTURAS EN EL CIBERESPACIO GENÉTICO (cuento) Odilius Vlak

SECCIÓN POESÍA FANTÁSTICA:

POETAS ASTRONAUTAS  Carmen Lucía Alvarado

LA NOCHE DE NUESTROS ANCESTROS Erickzen Ludewig

SECCIÓN PLASTIKA FANTÁSTICA: Enki Bilal

PARA RESTAURAR EL UNIVERSO (cuento) José A. García

DISCO INFERNAL EN EL PLANETA KUMBLA Barbarella D´Acevedo

CUENTO CLÁSICO: ÁNGELES DEL CARCINOMA Norman Spinrad

SECCIÓN POÉTICAS: CÓMO CREAR SUPERVILLANOS

CINE FANTÁSTICO: Historia del cine de CF en La URSS. 5tA parte Raúl Aguiar

RESEÑAS

CONVOCATORIAS A CONCURSOS